Publicidad
Publicidad

Desarrollan un dispositivo para detectar infecciones graves en pacientes con cáncer

Se estima que uno de cada seis pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia desarrollará una infección cuando sus glóbulos blancos estén críticamente bajos. Actualmente, la única forma que hay de controlar en dicho arriesgado descenso de glóbulos blancos, o neutropenia, es mediante análisis de sangre.

17/06/2024

La quimioterapia y otros tratamientos que eliminan las células cancerosas también pueden destruir las células inmunitarias de los pacientes. Cada año, decenas de miles de pacientes con cáncer con sistemas inmunológicos debilitados corren el riesgo de contraer infecciones que pueden volverse mortales si no se vigilan y tratan. Se estima que ...

La quimioterapia y otros tratamientos que eliminan las células cancerosas también pueden destruir las células inmunitarias de los pacientes. Cada año, decenas de miles de pacientes con cáncer con sistemas inmunológicos debilitados corren el riesgo de contraer infecciones que pueden volverse mortales si no se vigilan y tratan.

Se estima que uno de cada seis pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia desarrollará una infección cuando sus glóbulos blancos están críticamente bajos. Un problema añadido, además, es que con las infecciones contraídas también se interrumpe la quimioterapia, lo que aumenta los resultados clínicos negativos para los pacientes.

Actualmente, la única forma existente de controlar en estos pacientes el descenso de glóbulos blancos o neutropenia es mediante análisis de sangre.  A menos que los pacientes vayan al hospital, actualmente sólo pueden controlar su temperatura desde casa. Si muestran signos de fiebre, se les recomienda acudir a urgencias de inmediato.

Sin embargo, un nuevo dispositivo, en forma de monitor doméstico, podría  brindar a los clinicos una visión más completa de la salud de sus pacientes de forma remota. Dicha herramienta ha sido diseñada por un equipo de investigación del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

En lugar de extraer sangre, el dispositivo utiliza luz en la parte superior de la uña e inteligencia artificial para analizar y detectar cuándo los glóbulos blancos alcanzan niveles peligrosamente bajos. La tecnología fue concebida por primera vez por investigadores del MIT en 2015 y desde entonces "han detectado con precisión recuentos bajos de glóbulos blancos en cientos de pacientes con cáncer, todo ello sin extraer una sola gota de sangre", según sus desarrolladores.

"Esperamos que esto suponga un avance en la forma en que se monitoriza y atiende a los pacientes en el entorno ambulatorio", afirmó el cofundador y director de tecnología de Leuko, Ian Butterworth, ex ingeniero de investigación en el Laboratorio de Investigación de Electrónica del MIT. 

"Las versiones futuras de nuestro producto podrían usarse para personalizar la dosis de quimioterapia administrada a cada paciente", según el cofundador y director ejecutivo de Leuko, Carlos Castro-González, ex postdoctorado en el MIT.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts