Publicidad
Publicidad

Investigan el potencial de dalpiciclib en el melanoma mucoso

Un pequeño ensayo clínico demuestra cierto grado de beneficio y buena tolerabilidad, en pacientes con tumores portadores de amplificaciones en el gen CDK4.

21/06/2024

Científicos de diversos centros chinos han examinado el impacto de dalpiciclib, un nuevo inhibidor oral de las quinasas CDK4/6, en pacientes con melanoma mucoso de cabeza y cuello y sin tratamiento previo con esta clase de fármacos. La terapia diaria en ciclos de 4 semanas se asoció a una tasa ...

Científicos de diversos centros chinos han examinado el impacto de dalpiciclib, un nuevo inhibidor oral de las quinasas CDK4/6, en pacientes con melanoma mucoso de cabeza y cuello y sin tratamiento previo con esta clase de fármacos. La terapia diaria en ciclos de 4 semanas se asoció a una tasa de control de la enfermedad del 81%, experimentando la mitad de los pacientes respuesta parcial o enfermedad estable durante al menos 24 semanas. Notablemente, uno de ellos presentó respuesta parcial, ya a las 8 semanas, con una duración de 27 meses.

Así lo afirma Guoxin Ren, científico del Centro de Investigación Estomatológica de Shanghai y codirector del estudio, quien prosigue indicando que la supervivencia global estimada al año y a los dos años fue del 68 y de 51%, respectivamente. El investigador señala que aunque todos los pacientes experimentaron efectos adversos asociados al tratamiento, la mayoría fueron de grado 1 o 2, consistiendo mayoritariamente en reducciones en el contaje de leucocitos, sin que se registraran abandonos por causas de tolerabilidad.

Los resultados son consistentes con los de experimentos previos realizados por el mismo equipo investigador en ratones portadores del mismo tipo de tumores humanos. En estos animales el tratamiento redujo el crecimiento tumoral, así como los niveles de fosforilación de la proteína del retinoblastoma y del marcador de proliferación Ki-67. En su conjunto, los hallazgos asignan a dalpiciclib un considerable potencial terapéutico en un tipo de cáncer de difícil tratamiento, concluye Ren.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts