Publicidad
Publicidad

Exploran la sinergia entre un compuesto natural y los inhibidores del EGFR en el cáncer de pulmón

El ácido betulínico potencia la actividad de gefitinib y osimertinib, según un estudio realizado en modelos in vitro e in vivo.

24/06/2024

Científicos de la Universidad Médica de Dalián han determinado que el ácido betulínico, un triterpenoide vegetal con reconocidas propiedades medicinales, estimula la actividad antitumoral de los inhibidores de la tirosín-quinasa del EGFR. En animales portadores de cáncer de pulmón humano, la administración intraperitoneal de ácido betulínico cada dos días, en ...

Científicos de la Universidad Médica de Dalián han determinado que el ácido betulínico, un triterpenoide vegetal con reconocidas propiedades medicinales, estimula la actividad antitumoral de los inhibidores de la tirosín-quinasa del EGFR. En animales portadores de cáncer de pulmón humano, la administración intraperitoneal de ácido betulínico cada dos días, en combinación con la terapia oral con gefitinib, redujo significativamente el peso y volumen del tumor, en mayor medida que cualquiera de los dos agentes individualmente. Este efecto fue acompañado por una dramática reducción en la expresión del marcador de proliferación Ki-67 en las células tumorales, así como por un incremento de la muerte celular por autofagia.

Congcong Zhang, coautora del estudio, afirma que el tratamiento de combinación no tuvo impacto significativo sobre el peso corporal, lo que atestiguaría su buena tolerabilidad. En experimentos previos los investigadores ya habían demostrado que la combinación del ácido betulínico con osimertinib o gefitinib potencia la inhibición de la fosforilación de proteínas relacionadas con el crecimiento tumoral, tales como Her-2, Axl, Met o el propio EGFR. Algunas de estas proteínas, prosigue Zhang, no sólo son esenciales en la vía de señalización del EGFR, sino que también participan en mecanismos de activación alternativos asociados a la resistencia a los inhibidores del EGFR. Ello sugiere que el ácido betulínico puede revertir este tipo de resistencia en el cáncer de pulmón, asegura la científica.

Zhang subraya la relevancia de los hallazgos indicando que los inhibidores de la actividad de la tirosín-quinasa del EGFR son mucho más eficaces en pacientes que presentan mutaciones en este receptor, mientras que su efectividad en ausencia de mutaciones sigue siendo materia de debate. En este último grupo de pacientes, que no se beneficia de las terapias dirigidas, la quimioterapia basada en platino sigue siendo el tratamiento estándar, lo que hace necesario identificar nuevos compuestos con potencial clínico para esta subpoblación, concluye la investigadora.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts