Publicidad
Publicidad

Dalingo®, innovación en el tratamiento del dolor neuropático

Laboratorios Gebro Pharma y Adalvo lanzan Dalingo®, un fármaco de una toma diaria para pacientes con dolor neuropático central y periférico, mejorando la adherencia y la calidad de vida.

21/06/2024

Laboratorios Gebro Pharma y Adalvo acabande lanzar al mercado el fármaco Dalingo®. El producto está indicado en pacientes adultos que padecen dolor neuropático central y periférico. Contiene un único principio activo, la pregabalina,y se administra una vez al día mediante un comprimido de liberación prolongada que cubre las 24 horas ...

Laboratorios Gebro Pharma y Adalvo acabande lanzar al mercado el fármaco Dalingo®. El producto está indicado en pacientes adultos que padecen dolor neuropático central y periférico. Contiene un único principio activo, la pregabalina,y se administra una vez al día mediante un comprimido de liberación prolongada que cubre las 24 horas del día. Las guías de tratamiento tanto nacionales como internacionales posicionan a la pregabalina como tratamiento de primera línea del dolor neuropático periférico y central. 

El dolor neuropático es aquel causado por una lesión o enfermedad en el sistema somatosensorial y se estima que la prevalencia en la población general es entre un 6,9 y un 10%. La presencia y gravedad del dolor neuropático están asociadas con mayores deterioros en varios dominios importantes de la calidad de vida relacionada con la salud. Estudios recientes demuestran que los pacientes con dolor neuropático presentan mayor intensidad de dolor y pueden padecer comorbilidades como depresión, ansiedad, ataques de pánico y trastornos del sueño entre otros. 

Existen distintas causas que comportan más riesgo de padecer dolor neuropático. El dolor neuropático periférico, se asocia a diabetes, dolor lumbar crónico o infección por herpes zóster, entre otras. Las causas del dolor neuropático central se derivan de accidentes cerebrovasculares, lesión medular, esclerosis múltiple o síndrome del miembro fantasma, entre los más comunes.

En relación a este producto, Gustavo Pérez, Chief Commercial Officer en Gebro Pharma destaca que "un estudio de no inferioridad de fase III frente a la pregabalina de liberación inmediata ha demostrado su seguridad y eficacia. Además, varios metaanálisis sugieren que, en enfermedades crónicas, una sola toma al día mejora la adherencia al tratamiento. En el caso de nuestro producto esta es una de las principales innovaciones incrementales que presenta. Esperamos que al facilitar una única toma diaria se mejore la adherencia y también la calidad de vida del paciente en el manejo de su patología"

La compañía, filial de la austríaca Gebro Pharma GmbH, amplía y consolida así su presencia en el área de Dolor, donde está presente desde su creación en 2012 y en la que existe un amplio arsenal terapéutico orientado a cubrir todos los estadíos del dolor, desde el leve al severo. Gebro Pharma GmbH posee además una larga trayectoria en productos de esta área con los cuales lleva investigando desde su fundación en 1947 en la localidad austríaca de Fierberbrunn. Los primeros productos que se lanzaron al mercado tanto en Austria como en España fueron analgésicos. 

El fármaco está disponible en tres presentaciones de comprimidos de liberación prolongada con las dosis de 82,5 mg, 165 mg y 330 mg de pregabalina.

"Este fármaco ayudará especialmente a paliar los efectos que en términos de dolor neuropático manifiestan los pacientes con enfermedades como la diabetes, el dolor lumbar crónico o las lesiones medulares principalmente. El dolor neuropático es una enfermedad con un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, ya que les dificulta el óptimo desarrollo de sus actividades profesionales o cotidianas. Asimismo, el dolor es una de las principales causas de incapacidad temporal por contingencias comunes. Por ello creemos que este fármaco contribuirá humildemente a la mejora del sistema público de salud y al estado del bienestar en su conjunto", sostiene Gustavo Pérez.

"Con el lanzamiento de los comprimidos de liberación prolongada de pregabalina, no solo ofrecemos una solución diferenciada, sino que también reforzamos nuestra colaboración con Gebro Pharma", señala Anil Okay, CEO de Adalvo. "Nuestra experiencia combinada garantiza que traeremos opciones de tratamiento efectivas y convenientes al mercado".

El dolor neuropático central y periférico en adultos

Existen distintas causas que comportan más riesgo de padecer dolor neuropático. El dolor neuropático periférico, se asocia a diabetes, dolor lumbar crónico o infección por herpes zóster, entre otras. Las causas del dolor neuropático central se derivan de accidentes cerebrovasculares, lesión medular, esclerosis múltiple o síndrome del miembro fantasma, entre los más comunes.

El dolor neuropático tiene una prevalencia de 26-50% en pacientes diabéticos, siendo más frecuente en Diabetes Mellitus tipo 2 que en tipo 1.

De los pacientes con dolor lumbosacro, se calcula que un 37% tienen un componente neuropático. Además, es uno de los principales motivos de baja laboral en nuestro país ya que más de la mitad de los pacientes diagnosticados con dolor crónico sufrían dolor lumbar. Con el paso de los años tiene lugar un proceso degenerativo en la columna lumbar que comienza por el disco intervertebral y va afectando progresivamente a las facetas articulares y al resto de elementos vertebrales. A menudo este proceso degenerativo causa dolor, e incluso alteraciones neurológicas, por lo que la prevalencia de la lumbalgia se incrementa con la edad. En el dolor lumbar con componente neuropático es importante dar un tratamiento farmacológico específico.

 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts