Publicidad
Publicidad

Expertos consideran urgente un cambio en el abordaje de la diabetes gestacional

Sin el abordaje adecuado, la diabetes gestacional puede provocar serios problemas de salud a la embarazada que la sufre tanto durante esta etapa como en posteriores, de ahí que un grupo de expertos hayan difundido una serie de estrategias dirigidas a dar un nuevo enfoque más efectivo en el abordaje de esta patología.

21/06/2024

La diabetes gestacional (DMG) se está convirtiendo, a nivel mundial, en una patología cada vez más compleja, entre otras causas, por el incremento de la obesidad, sin que la comunidad médica tenga a su disposición un enfoque único para controlarla. No en vano, está considerada la complicación médica más común del ...

La diabetes gestacional (DMG) se está convirtiendo, a nivel mundial, en una patología cada vez más compleja, entre otras causas, por el incremento de la obesidad, sin que la comunidad médica tenga a su disposición un enfoque único para controlarla. No en vano, está considerada la complicación médica más común del embarazo en todo el mundo, afectando a uno de cada siete embarazos (14 por ciento).

Sin el abordaje adecuado, la diabetes gestacional puede provocar diversas complicaciones: presión arterial alta, mayor riesgo de cesáreas, problemas de salud mental y complicaciones para el bebé en el parto, además de complicaciones de salud para la madre en el futuro, como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Es por ello que un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Western Sydney (Australia) pretendan desafíar a los enfoques actuales para controlar la DMG con la finalidad de iniciar un abordaje más temprano para prevenir complicaciones durante el embarazo y postparto.

Las demandas de este grupo internacional, difundidas en ´The Lancet´ pasan por la necesidad urgente de estrategias para prevenir y controlar la diabetes gestacional a lo largo de la vida de la mujer, incluidas pruebas y diagnósticos más tempranos para reducir las complicaciones del embarazo y el parto y disminuir el riesgo de desarrollar otras afecciones de salud en el futuro.

De acuerdo con los autores de este trabajo, si bien la evidencia reciente sugiere que las bases para el desarrollo de DMG ocurren antes del embarazo, con cambios metabólicos a menudo detectables en las primeras etapas del embarazo, antes de las 14 semanas. Sin embargo, por lo general, solo se analiza y se trata al final del segundo o tercer trimestre del embarazo (24 a 28 semanas).

"Una  mejor comprensión de la DMG y sus efectos puede ayudar a los investigadores, médicos y formuladores de políticas a desarrollar nuevos enfoques de gestión que se centren en mejorar la prevención y el tratamiento de las complicaciones de la DMG desde la preconcepción hasta el embarazo y más allá", subrayó el prof. David Simmons, de la Facultad de Medicina y el Instituto de Investigación de Salud Traslacional de la Universidad Western Sydney. "Es hora de pasar de servicios centrados en las últimas etapas del embarazo a una estrategia integrada y personalizada para el curso de la vida en entornos de altos y bajos recursos", agregó.

Los enfoques propuestos por estos expertos van desde la prevención, el tratamiento temprano de la DMG, la identificación y superación de barreras para su aceptación, una mejor integración del sistema de salud y más investigaciones para comprender mejor cómo la diabetes gestacional afecta a las mujeres y sus hijos durante el embarazo y a lo largo de sus vidas.

Estrategias recomendadas 

-Prueba temprana de DMG en personas con factores de riesgo, idealmente antes de las 14 semanas de gestación.

-Promoción de una salud a nivel poblacional que prepare a las mujeres, especialmente a aquellas con factores de riesgo, para un embarazo saludable y, posteriormente, para un envejecimiento saludable.

-Atención prenatal mejorada que incluye pruebas de detección del estado glucémico posparto.

-Evaluaciones anuales personalizadas en mujeres con DMG previa para prevenir o controlar mejor complicaciones como la diabetes tipo 2 (particularmente en embarazos posteriores) y enfermedades cardiovasculares.

-Más investigación sobre la DMG y cómo mejorar los resultados de las mujeres con DMG y sus hijos a lo largo de la vida.

 

 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts