Publicidad
Publicidad

Hallan una nueva vía para mejorar los tratamientos de fertilidad

El hallazgo de un tipo de células madre versátil y regenerativa capaces de generar un embrión por sí solas podrían mejorar considerablemente las posibilidades de éxito de los tratamientos de fecundación in vitro o, incluso, generar otros novedosos en el futuro.

24/06/2024

Cada vez más personas encuentran que la fertilidad se convierte en una difícil misión debido a diversos factores que afectan la calidad del esperma o del óvulo, además de los problemas relacionados con la implantación del embrión en el útero. Con respecto a los tratamientos de fertilidad, estos siguen siendo bajos, ...

Cada vez más personas encuentran que la fertilidad se convierte en una difícil misión debido a diversos factores que afectan la calidad del esperma o del óvulo, además de los problemas relacionados con la implantación del embrión en el útero. Con respecto a los tratamientos de fertilidad, estos siguen siendo bajos, alrededor del 20-30 %, dependiendo de la edad y las condiciones de fertilidad de la mujer.

Ahora, investigadores de la Universidad de Copenhague descubrieron un gran avance que podría conducir a tratamientos de fertilidad más exitosos en el futuro. "Estamos analizando células del embrión de ratón denominadas endodermo primitivo, también conocido como hipoblasto. Descubrimos que estas células eran únicas y podían generar un embrión por sí solas. Esto es particularmente interesante, ya que un estudio reciente sugiere que el endodermo primitivo es el único tipo de célula del embrión asociado con un alto éxito de implantación en estudios clínicos", explicó la estudiante de doctorado y primera autora del estudio Madeleine Linneberg-Agerholm.

Estas células normalmente sólo proporcionarían nutrición y soporte a un embrión normal, pero cuando se aislan pueden rehacer un embrión por sí mismas, "lo cual es un hallazgo  sorprendente", en opinión de Linneberg-Agerholm.

También descubrieron que las células madre del endodermo primitivo cultivado en el laboratorio se desarrollan en una placa para formar "modelos de embriones basados ​​en células madre", llamados blastoides, con una eficiencia muy alta. Estos modelos de embriones tienen el potencial de ser herramientas muy importantes que pueden utilizarse para descubrir nuevos fármacos que mejoren los resultados de la FIV.

"Esto podría ser particularmente importante para mejorar los tratamientos actuales para la infertilidad, ya que la plasticidad y la robustez pueden ser el secreto para permitir que los embriones sobrevivan a las condiciones ambientales anormales que se encuentran en el laboratorio y en el proceso de transferencia a la madre", indicó, por su parte, el profesor Joshua Brickman autor principal del estudio.

"En los casos en que las mujeres tienen problemas para quedar embarazadas podría ser un defecto en el endodermo primitivo el que causa el problema, ya que no sólo aporta nutrientes, sino que también podría tener un papel importante en la reparación de daños. Resulta curioso que este tipo de células sea un predictor tan claro de una implantación exitosa", según dicho experto.

Por ahora, los investigadores se centrarán en obtener más conocimientos sobre las funciones del endodermo primitivo y en cómo mejorar las células madre del endodermo primitivo humano existentes. No obstante, esperan que sus resultados puedan arrojar algo de luz sobre cómo mejorar las posibilidades de éxito de los tratamientos de FIV. 

 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts