Publicidad
Publicidad

Congreso SEOR: La docencia del cáncer está parcelada

Se imparte contenido de una especialidad por especialistas de otras disciplinas. No se puede preguntar la oncología como se está preguntando en el MIR. Dicha especialidad está infrarrepresentada. Y no sólo en este examen, también en la carrera. El acercamiento de las sociedades científicas a las asociaciones de estudiantes es importante. Por otro lado, el trabajar en red a la hora de la asistencia fomenta la equidad.

26/09/2024

En sesión plenaria inter-disciplinar, en el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), se trató, este jueves, los retos y desafíos comunes de la cirugía, la hematología, la oncología médica y la oncología radioterápica. La Dra. Carmen Rubio Rodríguez, presidenta de SEOR, fue la moderadora. El ...

En sesión plenaria inter-disciplinar, en el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), se trató, este jueves, los retos y desafíos comunes de la cirugía, la hematología, la oncología médica y la oncología radioterápica. La Dra. Carmen Rubio Rodríguez, presidenta de SEOR, fue la moderadora. El Dr. César Rodríguez Sánchez, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), reconoció que la docencia del cáncer está parcelada y atomizada. Hay un problema en el número de docentes. Se imparte contenido de una especialidad por especialistas de otras disciplinas. La parte práctica es "un tema complicado". Hay muchos alumnos que terminan Medicina sin haber pasado por un rotatorio que trate cáncer. Lamentó que los alumnos de Medicina no tienen una formación adecuada en ese sentido.

Hay que desarrollar planes formativos transversales. El Dr. José Manuel Asencio Pascual, coordinador de la sección de Tumores Mesenquimales-Sarcomas de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), contó que no hay una asignatura que se llame oncología. Hay universidades que cada año ven un sistema, para que el alumno entienda perfectamente lo que está estudiando. Ahora, lamentó, se está "enseñando Medicina como hace 50 años".

La Dra. Mariana Bastos-Oreiro, miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), remarcó que la hematología es muy transversal. Cuando se habla de multidisciplinariedad, "es algo completamente nulo". Hay que formar en esa dirección y "habría que discutir cuál es el programa más idóneo".

Rodríguez Sánchez aseveró que el grado de Medicina parece estar enfocado a sacar una buena nota en el MIR. "No importa nada más y por eso no se cambian los planes de estudio. El cáncer está infrarrepresentado en el cáncer. Se pregunta mal de cáncer en el examen del MIR", afirmó. No se puede preguntar la oncología como se está preguntando en el MIR. Rubio Rodríguez recordó que los alumnos deben conocer bien cada una de las especialidades de los ponentes que estaban en el escenario.

"Las asignaturas parceladas interesan lo justo", consideró Rodríguez Sánchez. Pensó que es responsabilidad de todos hacer llegar a los estudiantes el atractivo de estas especialidades para que sean escogidas por los MIR. "El acercamiento de las sociedades científicas a las asociaciones de estudiantes es importante", apuntó. Los planes de formación de las especialidades no pueden seguir diseñándose hasta ahora. Renovar un plan formativo de MIR es una carrera de años. Cuesta años, a través de las comisiones de las especialidades, cambiarlos, cuando deberían ser dinámicos. En el último año, el residente debería encaminar su carrera a la subespecialidad. Es decir, adquirir capacitación para hacer la rotación en un centro de referencia.

Bastos-Oreiro comentó que llevan mucho tiempo intentando ampliar a cinco años la especialización en hematología. Siguen con cuatro años, "y clarísimamente se queda corto". En cirugía, sucede lo mismo. "Es fundamental una rotación en oncología y radioterapia. Hay que establecer lazos con otras especialidades. Otro problema es que no en todos los hospitales se tratan todas las patologías y no tenemos la idea de que los residentes se muevan de centro", sopesó Asencio Pascual, para que no haya "residentes de primera" y "residentes de segunda". No todos los hospitales tienen la misma capacidad de formación. El cáncer es investigación, asistencia y docencia, que es responsabilidad de todo el servicio. Por ello, hay que tener una visión integral.

Es responsabilidad de las sociedades científicas ser los garantes de la información y formación a los pacientes. "Tenemos que ser nosotros los que lleguemos a los pacientes para que reciban una información no sesgada. Tenemos que acercarnos a las asociaciones de pacientes e integrarlas a nuestra actividad", defendió Rodríguez Sánchez, en otro punto del debate, dirigida a mejorar la asistencia. Bastos-Oreiro se mostró de acuerdo con que el paciente ha de tener información, pero que es crucial que ésta llegue al médico, y que pueda derivar al paciente a centros de referencia. "Desde las sociedades es obligada la formación para que la derivación se produzca a tiempo", avisó. Asencio Pascual opinó que los comités multidisciplinarios se están extendiendo. Echó en falta la geriatras y rehabilitadores en esos comités. Se puede informar, pero la decisión ha de ser del médico.

¿Estamos preparados para los Comprenhensive Cancer Center y la integración de las redes oncológicas? El problema es que el modelo asistencial del tratamiento del cáncer es diferente a otros modelos europeos. Rodríguez Sánchez citó que un problema es que tenemos un modelo atomizado y que hay que trabajar en red. Los Comprenhensive Cancer Center deberían integrar un instituto sanitario. No se puede pretender que todo el mundo quiera tener uno, con cinco oncólogos y sin especialidades quirúrgicas. El trabajo en red no ha estado integrado en el modelo español. No todo el mundo puede tener un secuenciador en su hospital, con un comité molecular. Para Asencio Pascual, hay que aprender con lo que ha pasado con los CSUR, que en algunos casos se han visto colapsados. La mayoría de los tratamientos se pueden hacer en todos los centros, con la supervisión y asesoramiento de los centros de referencia. Esto permitiría que todos los pacientes, "al estar en red, tuvieran acceso a los ensayos clínicos", y se fomentaría la equidad. Bastos-Oreiro admitió que en hematología no hay una estructura de red como debería ser, "es una necesidad indudable en la que hay que trabajar".

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts