Publicidad
Publicidad

El I Congreso CIBER muestra los avances en antibióticos, cáncer e inteligencia artificial aplicada a la salud mental

Más de 1500 investigadores participan en el evento, donde se presentan 220 proyectos sobre terapias avanzadas, salud pública, envejecimiento, nuevas tecnologías para el diagnóstico o internacionalización.

26/11/2024

Hoy se ha realizado el acto de presentación del I Congreso CIBER "10 años avanzando juntos en salud", que reúne a más de 1500 investigadores e investigadoras de toda España en el Palacio de Congresos de Valencia. A lo largo del congreso, en el que habrá presentaciones orales de más de ...

Hoy se ha realizado el acto de presentación del I Congreso CIBER "10 años avanzando juntos en salud", que reúne a más de 1500 investigadores e investigadoras de toda España en el Palacio de Congresos de Valencia.

A lo largo del congreso, en el que habrá presentaciones orales de más de 220 proyectos de investigación colaborativa CIBER, se realizarán sesiones sobre terapias avanzadas, retos de la salud pública, envejecimiento y fragilidad, nuevas tecnologías aplicadas al diagnóstico o internacionalización.

El Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), es uno de los centros de investigación más importantes de España. Está organizado en 13 áreas temáticas que investigan sobre las enfermedades y los retos de salud de más envergadura. Aglutina a más de 513 grupos de investigación que trabajan en red en 105 instituciones consorciadas de toda España. El CIBER cuenta con más de 6700 personas, entre personal investigador adscrito y contratado.

La directora del ISCIII, Marina Pollán, señala que el modelo CIBER "es ya una historia de éxito de la ciencia biomédica en España. Se apostó en su día por una forma de entender el avance científico que ha dado muchos frutos, con trabajo en red, cooperación entre áreas, multidisciplinariedad... El ISCIII impulsó un modelo que, casi 20 años después de su nacimiento y una década después de que tomara forma de Consorcio, tiene por delante un futuro tan brillante como es ahora su presente. CIBER tiene más de 5500 investigadores e investigadoras, más de 500 grupos y más de 100 instituciones consorciadas al servicio de una ciencia que permita mejorar la salud de las personas. El ISCIII está comprometido en seguir haciendo del Consorcio una referencia".

En el acto de presentación del congreso se han destacado cuatro de las investigaciones que se presentarán:

Rescate de antibióticos olvidados frente a bacterias resistentes

La diseminación de bacterias resistentes a muchos antibióticos es un problema grave de salud pública. Algunos de estos microorganismos son sensibles in vitro a antibióticos antiguos, cuyo desarrollo frecuentemente se abandonó por la aparición de otros antibióticos más modernos. Una línea de investigación en la que participan 15 grupos del CIBER liderada por Jesús Rodríguez Baño, investigador del Hospital Universitario Virgen Macarena y la Universidad de Sevilla, pretende evaluar la posibilidad de rescatarlos mediante estudios que permitan conocer la mejor dosificación, su eficacia clínica y su seguridad.

"Con esta información se podría contribuir a aumentar las opciones terapéuticas para algunos microorganismos multirresistentes, proporcionar información para la toma de decisiones individualizadas y evitar el sobreuso de otros antibióticos, que tienen un importante efecto de selección de resistencias", según el Dr. Rodríguez Baño

Como ejemplo, ya han identificado determinados tipos de infecciones invasivas en pacientes específicos que podrían tratarse con uno de estos antibióticos, la fosfomicina intravenosa, y en breve dispondrán de datos con otro de ellos, la temocilina. 

Medicina personalizada para tumores sólidos de alta mortalidad

El proyecto INMUNE4ALL es un ambicioso programa nacional que busca avanzar en la medicina personalizada mediante el desarrollo y validación de biomarcadores predictivos y farmacodinámicos de inmunoterapia en tumores sólidos de alta mortalidad, con un enfoque especial en los que afectan mayoritariamente a mujeres, como el cáncer de mama, ovario, cérvix, hígado, vías biliares y colorrectal.

Este esfuerzo reúne a 215 investigadores de 29 grupos distribuidos en 8 comunidades autónomas, respaldados por más de 30 instituciones y hospitales de prestigio. Entre sus logros más destacados se encuentran la creación de un marco computacional avanzado para el análisis y visualización de datos clínicos, la estandarización de protocolos para análisis de patología digital, y el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial, como algoritmos de aprendizaje profundo, que han permitido predecir recidivas y evaluar biomarcadores de manera automatizada en estudios multicéntricos.

"Con estos avances, IMMUNE4ALL ha sentado las bases para la integración de la inmunoterapia en la práctica clínica a través de la validación clínica de diversos biomarcadores, contribuyendo de manera decisiva al progreso en la lucha contra el cáncer", destaca el coordinador del proyecto, Enrique de Álava, investigador del CIBER en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Huellas dactilares como posibles biomarcadores de esquizofrenia y trastorno bipolar 

Debido al origen embrionario común de la piel y el cerebro, y teniendo en cuenta que las alteraciones prenatales aumentan el riesgo de sufrir esquizofrenia, se han propuesto las huellas dactilares como posibles biomarcadores de dicho trastorno.

Un reciente estudio de diversos grupos del CIBER coordinado por Edith Pomarol-Clotet, investigadora de FIDMAG Germanes Hospitalàries Research Foundation, ha utilizado huellas dactilares de centenares de pacientes combinadas con técnicas de inteligencia artificial para desarrollar algoritmos predictivos para la esquizofrenia que han llegado a un 70% de acierto en su diagnóstico. "Estos resultados se han replicado con un grado de acierto similar en un segundo estudio en el que también se han aplicado estos algoritmos a una muestra de pacientes con trastorno bipolar", apunta la Dra. Pomarol-Clotet.

Nanotransoportadores para enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson

El desarrollo de tratamientos efectivos para enfermedades del sistema nervioso central, como Alzheimer, Parkinson y cáncer cerebral, se ve obstaculizado por la barrera hematoencefálica, que impide el paso de muchos medicamentos al cerebro. Para superar este reto, tres equipos de investigación pertenecientes al CIBER han desarrollado y validado una plataforma intranasal basada en nanotransportadores que facilita el transporte de proteínas y otros elementos biológicos al cerebro. Han demostrado su eficacia en glioblastoma y Parkinson, mejorando el transporte desde la nariz al cerebro mediante el uso de esta nanoplataforma.

"Este enfoque no invasivo abre nuevas oportunidades para desarrollar terapias innovadoras para el sistema nervioso central, con potencial comercial y alianzas industriales", señala María Jesús Vicent, jefa de grupo del CIBER en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), que lidera este estudio junto a personal investigador de otros dos grupos del CIBER: Julia Lorenzo y Ana Paula Candiota, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y Marta Martínez, del Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR).

La participación ciudadana en la investigación es esencial

En el acto de presentación del I Congreso CIBER, también se ha puesto en valor la importancia de la participación ciudadana en la investigación y se han destacado diferentes iniciativas de colaboración del CIBER con las personas afectadas y sus familias.

Marta Arce, medallista en cuatro paralimpíadas (la última vez en París en 2024) y persona con albinismo, ha puesto como ejemplo la colaboración de la Asociación de Ayuda a Personas con Albinismo (ALBA) con el grupo de investigación del CIBER que lidera Lluís Montoliu desde hace casi 20 años y ha resaltado la participación de esta asociación en órganos asesores del CIBER implicados activamente en la definición de las líneas de investigación.

Publicidad
Publicidad