Estado: Finalizado
Hoy se ha presentado el Consenso Profesional para la mejora de la Atención Primaria. Como ha profundizado Manuel Martín García, presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, FADSP, en la rueda de prensa, "entendemos que la sanidad pública está atravesando una crisis". Por ello, ...
Hoy se ha presentado el Consenso Profesional para la mejora de la Atención Primaria. Como ha profundizado Manuel Martín García, presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, FADSP, en la rueda de prensa, "entendemos que la sanidad pública está atravesando una crisis". Por ello, han querido dar a conocer "Propuestas para un cambio en la política sanitaria del Ministerio de Sanidad y de los Servicios de Salud Autonómicos".
Como ha informado, como consecuencia de esta situación en la que nos encontramos, se han generado importantes problemas para acceder a los Centros de Salud y realizar consultas presenciales; las listas crecen batiendo récords; ha empeorado la coordinación dentro del Sistema; avanza la privatización; empeora la calidad de la atención, la medicalización y el gasto farmacéutico; se están incrementado las diferencias en la financiación de las Comunidades Autónomas; el personal sanitario trabaja en unas condiciones de gran precariedad, mientras que el modelo de formación no garantiza disponer del personal sanitario necesario; algunas empresas aprovechan las ventajas fiscales para concertar seguros privados, mientras que más del 20% de la población tiene contratado seguros privados de bajo coste que ofrecen una atención de mala calidad (y que derivan los casos graves al Sistema Público); mientras crece el pago directo de las familias para la asistencia sanitaria.
En su opinión, "no hay política seria para formar a profesional o recuperar los que se han marchado por culpa de las malas condiciones laborales". Así, "hay que recuperar el sistema. Necesitamos una mejora en su gobernanza".
Según el experto, "necesitamos acabar con el modelo MUFACE porque genera desigualdad. No es lógico que el funcionario reciba una atención del sector privado. Las aseguradoras dicen que supondría quiebra, pero en verdad están ganando mucho dinero con los servicios complementarios". "Esos fondos podrían estar destinados al servicio público".
En este sentido, ha proseguido, "el Ministerio de Sanidad podría liderar un cambio en la situación". En su opinión "habría que destinar 8 mil millones de euros a Atención Primaria".
En este contexto han propuesto una serie de medidas:
Por otro lado, también han comentado actuaciones donde el Ministerio de sanidad puede liderar el cambio, primero, mejorando la financiación del sistema, potenciando y mejorando el sistema público y recuperar lo privado, aprobar un nuevo modelo de Atención Primaria basado en la Salud comunitaria, reactivar y mejorar la Atención Hospitalaria, así como desarrollar y potenciar las Áreas sanitarias indispensables para coordinar de los recursos asistenciales de AP y hospitales, Salud Pública, atención socio-sanitaria y Dependencia.