Estado: Finalizado
Científicos de la Universidad de Zhengzhou han descubierto que la administración de ipatasertib en animales portadores de tumores colorrectales revierte la resistencia al oxaliplatino mediada por un tipo de colágeno (COL8A1). En los animales tratados la terapia redujo tanto el peso como el volumen tumoral, ejerciendo este fármaco un efecto ...
Científicos de la Universidad de Zhengzhou han descubierto que la administración de ipatasertib en animales portadores de tumores colorrectales revierte la resistencia al oxaliplatino mediada por un tipo de colágeno (COL8A1). En los animales tratados la terapia redujo tanto el peso como el volumen tumoral, ejerciendo este fármaco un efecto antitumoral adicional in vitro, que se manifestó en la inhibición de la capacidad invasiva de las células malignas. El hallazgo ha tenido lugar tras constatar que el COL8A1 es una proteína secretada por una subpoblación de fibroblastos asociados al tumor, que se distinguen de otros por la expresión de la proteína THBS2.
Zaoqu Liu, codirector del estudio, afirma que el COL8A1 segregado por los fibroblastos THBS2+ interacciona con un receptor sito en la membrana de las células tumorales, lo que resulta en la activación de la vía de señalización de las quinasas PI3/AKT. Esta vía es esencial en el inicio de la transición epitelio-mesenquimal, por la cual las células del tumor primario adquieren su capacidad invasiva y resistencia al oxaliplatino, asegura el investigador.
Notablemente, la neutralización del receptor del COL8A1 mediante un oligonucleótido de interferencia tuvo un efecto similar al de ipatasertib, lo que asignaría a este receptor un potencial papel como diana terapéutica. Liu subraya la relevancia de los hallazgos señalando que el oxaliplatino es un componente esencial de los regímenes FOLFOX y FOLFIRINOX, tratamientos de primera línea frente a los que el cáncer colorrectal acaba desarrollando resistencia, sin que hasta ahora hayan sido desarrolladas estrategias para prevenirla. El investigador concluye indicando que la combinación de inhibidores de PI3/AKT podría representar un enfoque para mejorar los resultados de estas terapias.