Estado: Finalizado
Científicos de diversos centros australianos han determinado que olverembatinib, un fármaco que está siendo investigado en algunos tipos de leucemia, es también activo en células de cáncer endometrial. El fármaco inhibió la proliferación de siete líneas celulares humanas de este tipo de tumor en mayor medida que en el endometrio ...
Científicos de diversos centros australianos han determinado que olverembatinib, un fármaco que está siendo investigado en algunos tipos de leucemia, es también activo en células de cáncer endometrial. El fármaco inhibió la proliferación de siete líneas celulares humanas de este tipo de tumor en mayor medida que en el endometrio normal inmortalizado, reduciendo además la capacidad migratoria de dos líneas celulares representativas de los tumores endometroides o serosos, respectivamente. En una de estas líneas olverembatinib también redujo la invasividad.
Caroline Ford, investigadora de la Universidad de Nueva Gales del Sur, afirma que estos resultados son esperanzadores, ya que actualmente sólo existen cinco fármacos aprobados por la FDA en este tipo de cáncer. Adicionalmente, la quimio-radioterapia de primera línea con carboplatino y paclitaxel sólo es eficaz en pacientes con tumores serosos. A esta circunstancia se suma la ausencia de terapias específicas para tumores sin mutaciones en el gen p53, lo que deja sin tratamiento aprobado al 70% de las pacientes cuyos tumores mantienen preservado el mecanismo de reparación de desemparejamientos del ADN, asegura Ford.
En ensayos de fase I y II en pacientes con leucemia mieloide crónica, olverembatinib ya había demostrado una notable actividad antitumoral y tolerabilidad superior a la de ponatinib, fármaco también activo en el cáncer endometrial con mutaciones en el FGFR2, pero asociado a toxicidad en pacientes con leucemia. El actual estudio confirmó, además, que olverembatinib inhibe la vía de señalización GCN2-ATF4, lo que incrementa la sensibilidad de las células tumorales al estrés inducido por deprivación de aminoácidos.