Publicidad
Publicidad

ACAP celebra una jornada online para proporcionar herramientas clave sobre el Parkinson avanzado

ACAP y AbbVie se unen para fomentar la concienciación y aportar información útil ante los retos que presenta la enfermedad en todas sus fases para los familiares y los pacientes. La primera jornada `Estrategias cuando el Parkinson avanza', que inaugura el ciclo de charlas `Conociendo el Parkinson', se emitirá el 24 de enero a las 10 am en el canal de YouTube de la asociación.

Estado: Finalizado

22/01/2025

La Asociación Catalana de Parkinson (ACAP), en colaboración con la biofarmacéutica AbbVie, celebrará el próximo 24 de enero la jornada online `Estrategias cuando el Parkinson avanza', diseñada para proporcionar información clave y herramientas prácticas a pacientes, familiares y cuidadores que conviven con esta enfermedad en fase avanzada. Este evento inaugura ...

La Asociación Catalana de Parkinson (ACAP), en colaboración con la biofarmacéutica AbbVie, celebrará el próximo 24 de enero la jornada online `Estrategias cuando el Parkinson avanza', diseñada para proporcionar información clave y herramientas prácticas a pacientes, familiares y cuidadores que conviven con esta enfermedad en fase avanzada. Este evento inaugura un año de actividades conjuntas entre la ACAP y AbbVie, cuyo objetivo es divulgar y concienciar sobre la enfermedad de Parkinson, a través del ciclo de charlas "Conociendo el Parkinson".

La sesión, que se emitirá de 10:00 a 11:00 horas a través del canal de YouTube de ACAP, busca ofrecer a pacientes, familiares y cuidadores técnicas para abordar de manera integral los desafíos que supone el Parkinson avanzado. El webinar también será una oportunidad para que los asistentes descubran cómo herramientas prácticas en áreas como la fisioterapia, la psicología y la logopedia pueden mejorar la calidad de vida diaria de las personas con Parkinson y su entorno.

El evento contará con la intervención de Mariela Bonoris, psicóloga de ACAP, quien abordará cómo tratar la enfermedad desde un enfoque emocional; Silvia Lucía Coral, fisioterapeuta de ACAP, que explicará herramientas para mejorar la autonomía; y Lourdes Sierra, logopeda de ACAP, quien hablará sobre estrategias efectivas relacionadas con la deglución y el habla. La sesión será moderada por Laura Morer, directora general de ACAP.

El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que puede afectar a aproximadamente a 160.000 en España, de las cuales más del 38% se encuentran en etapas avanzadas. Esta fase de la enfermedad requiere una atención multidisciplinar. "El Parkinson en fases avanzadas implica, en muchas ocasiones, un cambio importante de roles a nivel familiar y social. Aprender a manejar esta nueva situación desde el conocimiento es clave. Además, romper mitos sociales sobre la enfermedad es fundamental para que las personas con Parkinson se sientan integradas y comprendidas. Desde ACAP damos soporte social y psicológico tanto de manera individual como grupal para afrontar estas nuevas realidades", destaca Morer.

Por su parte, Belén López, directora de Comunicación y Pacientes de AbbVie, señala que el Parkinson avanzado presenta retos únicos que afectan tanto a los pacientes como a sus familias. "Estos encuentros son esenciales para proporcionar herramientas prácticas y conocimientos actualizados que ayuden a mejorar la calidad de vida y a fomentar la autonomía de los pacientes. En AbbVie, nuestro compromiso con las personas afectadas por el Parkinson se traduce en un apoyo continuo, basado en la ciencia y la investigación y en la colaboración con entidades especializadas. Con actividades de información y capacitación, buscamos no solo brindar apoyo, sino también inspirar confianza y abrir caminos hacia una vida mejor para todos los afectados. Esta colaboración ejemplifica lo que podemos lograr cuando nos unimos con un propósito común".

Este encuentro refuerza la labor que ACAP lleva a cabo en Cataluña, ofreciendo una respuesta integral a las necesidades de las personas con Parkinson y sus familias en todas las fases de la enfermedad. Además de servicios psicológicos y sociales, la Asociación Catalana de Parkinson aborda los síntomas desde áreas como la fisioterapia y la logopedia, promoviendo la autonomía de los afectados. También sensibiliza a la sociedad mediante jornadas, charlas, campañas y acciones populares, contribuyendo a un mayor conocimiento de la enfermedad, a la vez que crea comunidad entre quienes atraviesan procesos similares.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad