Estado: Finalizado
Científicos de la Universidad de Georgia han analizado más de 14.000 efectos adversos reportados con el uso de tamoxifeno, anastrozol, exemestano y letrozol en pacientes con cáncer de mama, hallando que este último fármaco es el que presenta mayor asociación con la incidencia de arritmias cardíacas, así como asociación significativa ...
Científicos de la Universidad de Georgia han analizado más de 14.000 efectos adversos reportados con el uso de tamoxifeno, anastrozol, exemestano y letrozol en pacientes con cáncer de mama, hallando que este último fármaco es el que presenta mayor asociación con la incidencia de arritmias cardíacas, así como asociación significativa con la insuficiencia cardíaca y signos de potencial asociación con el infarto de miocardio. No obstante, la incidencia global de efectos adversos cardiovasculares con letrozol fue del 8%. El estudio también vinculó el uso de tamoxifeno a mayor riesgo de ictus, si bien este fármaco raramente se asoció a hipertensión.
En el ámbito de los efectos adversos de tipo metabólico, los investigadores hallaron que la hiperglucemia fue más frecuente con el uso de anastrozol, asociándose también este fármaco a mayor riesgo de dislipidemia e hipertensión. Shaimaa Elshafie, directora del estudio, afirma que en el conjunto de todos los efectos adversos de cualquier tipo, las artralgias y molestias en las articulaciones fueron los más frecuentes, dándose en el 25% de las pacientes. Sin embargo, su incidencia varió en función del fármaco, siendo de sólo del 7% con tamoxifeno, frente al 50% con anastrozol.
La científica prosigue indicando que las toxicidades de la terapia endocrina suelen estar infrareportadas, siendo algunas de ellas incluso desconocidas. Dado que esta terapia es administrada durante largo tiempo por vía sistémica, es esencial identificar los potenciales riesgos, especialmente los cardiovasculares, a los que las pacientes con cáncer de mama son más susceptibles, concluye Elshafie.