Estado: Finalizado
La lepra es una enfermedad tropical infecciosa crónica causada por un tipo de bacteria llamada Mycobacterium leprae . Afecta la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Además de la deformidad física, las personas afectadas por la lepra también se enfrentan a la estigmatización y la ...
La lepra es una enfermedad tropical infecciosa crónica causada por un tipo de bacteria llamada Mycobacterium leprae . Afecta la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Además de la deformidad física, las personas afectadas por la lepra también se enfrentan a la estigmatización y la discriminación, como ha querido recordar la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la celebración este domingo 26 de enero del Día Mundial de la Lepra, bajo el lema ""Hacia la lepra cero", con el objetivo de dar a conocer y comprender los desafíos a los que se enfrentan las personas afectadas por la lepra e inspirar acciones colaborativas para eliminar dicha enfermedad.
Pese a que la reducción en el número de casos ha sido gradual a nivel mundial, todavía se registran, anualmente, en torno a 200.000 en todo el mundo, en parte debido a los trastornos causados por la reciente pandemia de COVID-19.
Garantizar su tratamiento
El diagnóstico temprano y la estrategia terapéutica oportuna, según la Agencia de Salud de la ONU, pueden ayudar a prevenir las posibles discapacidades que puede producir. Desde la OMS, se insta, por tanto, a que los sistemas de salud puedan garantizar un tratamiento adecuado a cada paciente y que los trabajadores de la salud y la población en general sean conscientes de la lepra. No debemos permitir que la negligencia, la ignorancia o la indiferencia nos impidan hacerlo.
Asimismo, se hace hincapié en las consecuencias que acarrea la discriminación de los que padecen esta enfermedad, "lo que hace que algunas personas sean reacias a buscar tratamiento. Otras reciben un diagnóstico erróneo porque los profesionales sanitarios no reconocen los síntomas de la lepra y su estado empeora. Y otras no reciben el tratamiento adecuado, especialmente para las reacciones dolorosas y potencialmente mortales de la lepra", según se remarca desde la propia Organización.