Estado: Finalizado
Del lenguaje a la relación expertos-prensa. En la I Jornada de Periodismo y Obesidad, organizada por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) con la colaboración de Lilly y Novo Nordisk, se presentó la Guía del lenguaje centrado en la persona. Lilliam Flores, exvocal de SEEDO y que trabaja en la ...
Del lenguaje a la relación expertos-prensa. En la I Jornada de Periodismo y Obesidad, organizada por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) con la colaboración de Lilly y Novo Nordisk, se presentó la Guía del lenguaje centrado en la persona. Lilliam Flores, exvocal de SEEDO y que trabaja en la Unidad del Obesidad del Hospital Clínic (Barcelona), y el periodista Paco Romero, evidenciaron que hay que saber comunicar. "El paciente tiene que tomar decisiones en la consulta y fuera de ella. Hay que hablar con el paciente de una manera respetuosa, que no se sienta estigmatizado ni juzgado", aseveró Flores. Destacó que la obesidad está altamente estigmatizada debido a simplificaciones y conceptos erróneos, porque se ve como un problema de hábitos, de voluntad, y no como un problema complejo. El estigma incrementa la morbimortalidad y mortalidad independientemente del peso o IMC. El paciente puede sentirse discriminado por tener exceso de peso. El estigma se presenta en toda la vida del paciente con obesidad: entorno sanitario, ámbito laboral, entorno educativo, familia, medios de comunicación, redes sociales,… Un concepto erróneo existente es que los pacientes con obesidad no cumplen con las recomendaciones de atención médica, cuando una gran mayoría lleva años luchando contra esa obesidad.
Como el lenguaje debe estar centrado en la persona, no hay que poner adjetivos. Hay que poner a la persona por delante de sus condiciones de salud. Los objetivos de la Guía son promover el uso do lenguaje centrado en la persona y no estigmatizante en todas las comunicaciones relacionadas con la obesidad, reducir el sesgo y la discriminación basados en al peso, fomentar el uso de imágenes no estigmatizantes en la representación de personas con obesidad, educar sobre la obesidad como una enfermedad crónica compleja desafiando los estereotipos simplistas, promover la dignidad y el respeto hacia las personas con obesidad, independientemente de su peso o forma corporal, y respaldas la difusión de información basada en evidencia sobre la obesidad y su manejo. Flores insistió en que la enfermedad es una enfermedad crónica compleja.
Javier Butragueño, vocal de la Junta Directiva y coordinador de los grupos de trabajo de SEEDO, puso ejemplos de titulares con falta de empatía, que han de verse como un antes y un después. Pasar de El Gobierno británico propone recetar inyecciones adelgazantes para los obesos que estén en el paro a Nuevas estrategias para apoyar la salud metabólica y el empleo en poblaciones vulnerables.