Estado: Finalizado
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) afecta a más del 50% de los hombres mayores de 60 años y entre el 80 y el 90 % de los mayores de 70 años, lo que la convierte en una de las afecciones más prevalentes que afectan a los varones mayores. Si ...
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) afecta a más del 50% de los hombres mayores de 60 años y entre el 80 y el 90 % de los mayores de 70 años, lo que la convierte en una de las afecciones más prevalentes que afectan a los varones mayores. Si bien no es cancerosa, la afección puede afectar significativamente la calidad de vida, lo que genera malestar, frustración y cambios en el estilo de vida para millones de personas.
Ahora, una tecnología de vanguardia diseñada para tratar la hiperplasia prostática benigna ha sido utilizada por el Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) desde donde se ha realizado el primer procedimiento con el sistema robótico HYDROS™, indicado para los pacientes que sufren los síntomas de la HBP, como la micción frecuente, el vaciado incompleto de la vejiga y la urgencia nocturna.
"Esta tecnología ofrece una opción muy necesaria para los hombres que sufren la HBP", afirmó el Dr. Steven A. Kaplan, director del Programa de Bienestar Masculino del Sistema de Salud Mount Sinai y profesor de Urología de la Facultad de Medicina Icahn del Mount Sinai. "Lo que hace a HYDROS™ destacar es la forma en que combina imágenes avanzadas, precisión robótica y un enfoque sin calor para la extracción de tejido, todo ello preservando funciones cruciales como la continencia y la salud sexual", tal como expuso dicho experto.
Innovación basada en IA
El sistema HYDROS™ se basa en los métodos quirúrgicos tradicionales para el tratamiento de la HBP, como la resección transuretral de la próstata (RTUP) y los tratamientos con láser, e incorpora varias innovaciones notables. Incluye una planificación del tratamiento basada en inteligencia artificial (IA) a través de FirstAssist AI™, un sofisticado software de reconocimiento de imágenes que identifica estructuras anatómicas críticas mediante ultrasonido.
Además, el sistema combina imágenes ultrasónicas avanzadas con cistoscopia digital, lo que proporciona a los cirujanos una vista multidimensional y detallada de la próstata. Esta visualización mejorada permite una mayor precisión durante los procedimientos y mejora la planificación quirúrgica.
HYDROS™ también emplea un chorro de agua sin calor asistido por robot para la resección de tejido, lo que permite la eliminación eficaz del tejido obstructivo al tiempo que se preservan las estructuras anatómicas clave. Este enfoque reduce el riesgo de complicaciones, como la incontinencia o la disfunción eréctil.
Por último, el sistema está diseñado para agilizar el flujo de trabajo quirúrgico con características como una torre integrada para la configuración, una pantalla táctil ajustable para una mejor ergonomía y un software fácil de usar para guiar a los cirujanos en cada paso del procedimiento.
En definitiva, esta tecnología, según sus creadores, ayuda a obtener un tratamiento personalizado adaptado a la anatomía de la próstata de cada paciente y brinda una opción terapéutica más precisa y amigable para el paciente en comparación con los métodos tradicionales, abordando desafíos comunes como el daño tisular y los efectos secundarios no deseados.