Publicidad
Publicidad

Ensayan nuevas terapias combinadas para el cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF

Las mutaciones BRAF V600E se observan en el 8-12% de los cánceres colorrectales metastásicos (mCRC), y que se contemplan como un subtipo distinto de dicho cáncer que se caracteriza por un mal pronóstico. Actualmente, son necesarios tratamientos dirigidos a la vía de activación de primera línea indicados para pacientes afectados por dicho subtipo canceroso.

Estado: Finalizado

28/01/2025

En el 8-12% de los cánceres colorrectales metastásicos (CCRm) se observan mutaciones BRAF V600E. que suelen encontrarse en múltiples tipos de tumores. Las quimioterapias de primera línea con o sin un agente biológico suelen tener una eficacia limitada para el CCRm con mutación BRAF V600E. En el reciente Simposio Anual de Cánceres Gastrointestinales de ...

En el 8-12% de los cánceres colorrectales metastásicos (CCRm) se observan mutaciones BRAF V600E. que suelen encontrarse en múltiples tipos de tumores. Las quimioterapias de primera línea con o sin un agente biológico suelen tener una eficacia limitada para el CCRm con mutación BRAF V600E.

En el reciente Simposio Anual de Cánceres Gastrointestinales de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO GI), y publicados en 'Nature Medicine', se presentaron los resultados de un ensayo en fase III BREAKWATER , dirigido por investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, y con una colaboración multiinstitucional de investigadores de 28 países. Los datos del estudio respaldaron la aprobación acelerada por parte de la FDA de la nueva combinación de tratamientos en diciembre de 2024, lo que proporciona una nueva opción de tratamiento de primera línea con las terapias dirigidas encorafenib y cetuximab más un régimen de quimioterapia modificado con leucovorina, fluorouracilo y oxaliplatino (mFOLFOX6) en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E.

En el ensayo se inscribieron pacientes de al menos 16 años de edad con cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E no tratado previamente. Los participantes fueron asignados al azar de manera equitativa a uno de tres grupos de tratamiento: quimioterapia convencional con o sin bevacizumab; una combinación dual de encorafenib más cetuximab; o una combinación triple de encorafenib, cetuximab y mFOLFOX6.

Cuando los investigadores analizaron los subgrupos de pacientes en el ensayo, la combinación triple mostró beneficios en grupos importantes, incluidos pacientes con cáncer diseminado a tres o más órganos y aquellos con metástasis hepáticas.

Los resultados demostraron una tasa de respuesta general (ORR) del 60,9 % con la combinación de tres fármacos en comparación con el 40 % con el tratamiento estándar (SOC) -quimioterapia con o sin bevacizumab. En el grupo experimental, el 68,7 % de los pacientes tuvieron una duración de respuesta de al menos seis meses, en comparación con el 34,1 % de los pacientes en el grupo SOC. 

"Estos resultados respaldan esta combinación como un nuevo estándar de tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E", afirmó  el coinvestigador principal Dr. Scott Kopetz, profesor de Oncología Médica Gastrointestinal y vicepresidente asociado de Integración Traslacional en MD Anderson. "También hay que resaltar la importancia de identificar rápidamente los subtipos moleculares de cáncer colorrectal en el momento del diagnóstico para optimizar las estrategias de tratamiento para nuestros pacientes", tal como señaló dicho investigador.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad