Publicidad
Publicidad

Cobicistat vence la resistencia a la temozolomida en un modelo de glioblastoma

Los resultados de un nuevo estudio indican que la inhibición del citocromo CYP3A5 compromete la capacidad de autorenovación de las células madre tumorales, in vitro e in vivo.

Estado: Finalizado

03/02/2025

Investigadores de la Universidad de Nankai han descubierto que la terapia de combinación con temozolomida y cobicistat, un inhibidor del citocromo CYP3A5 ya autorizado para uso clínico, exhibe un efecto terapéutico sinérgico en ratones portadores de neurosferas derivadas de glioblastomas de pacientes. El tratamiento prolongó la supervivencia de los animales ...

Investigadores de la Universidad de Nankai han descubierto que la terapia de combinación con temozolomida y cobicistat, un inhibidor del citocromo CYP3A5 ya autorizado para uso clínico, exhibe un efecto terapéutico sinérgico en ratones portadores de neurosferas derivadas de glioblastomas de pacientes. El tratamiento prolongó la supervivencia de los animales en mayor medida que cada fármaco individualmente, efecto que se asoció a una pronunciada disminución de la expresión del marcador de proliferación Ki-67 en las células tumorales. Ni la monoterapia con cada fármaco ni la combinación de ambos presentó toxicidad significativa, como se constató en el análisis histológico de los principales órganos y en la evaluación de transaminasas hepáticas circulantes. 

Notablemente, cobicistat tendió a acumularse en el tejido cerebral tumoral en mayor medida que en el tejido cerebral sano. En un análisis previo los científicos habían establecido que CYP3A5 es altamente expresado en las células madre del glioblastoma (CMG) y en tumores resistentes a la temozolomida. La relevancia patofisiológica de este citocromo pudo ser confirmada in vitro mediante la depleción de CYP3A5 en las CMG, intervención que redujo su capacidad de autorenovación y su resistencia a la temozolomida. 

Ling Chen, codirector del estudio, afirma que CYP3A5 es esencial en el fortalecimiento mitocondrial necesario para la adaptación metabólica de las CMG, participando también en los mecanismos de reparación del ADN. El investigador prosigue indicando que la reprogramación metabólica es un rasgo característico de todos los tipos de tumores. Aunque algunos de ellos dan preferencia a la glucólisis anaeróbica, en el llamado efecto Warburg, otros incrementan la fosforilación oxidativa, lo que proporciona los rasgos agresivos observados en las CMG y en las células madre de otros tipos de cáncer, concluye Chen.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad