Publicidad
Publicidad

Identifican nuevas propiedades protectoras del líquido amniótico

Sobre el papel del líquido amniótico en el desarrollo fetal escasea el conocimiento científico, por ello, conocer mejor las características de esta sustancia, cómo se desarrolla, qué propiedades son valiosas, además de sus funciones, puede abrir muchas posibilidades  para crear nuevas terapias.

Estado: Finalizado

31/01/2025

El líquido amniótico es el líquido vital que rodea y protege al feto durante el embarazo. Además de brindarle la protección y el confort que tanto necesita, también ayuda al desarrollo de órganos vitales (especialmente los pulmones, el tracto digestivo y la piel) y estabiliza la temperatura dentro del útero. ...

El líquido amniótico es el líquido vital que rodea y protege al feto durante el embarazo. Además de brindarle la protección y el confort que tanto necesita, también ayuda al desarrollo de órganos vitales (especialmente los pulmones, el tracto digestivo y la piel) y estabiliza la temperatura dentro del útero. Sin embargo, se trata de una sustancia históricamente poco comprendida en la investigación médica debido a la dificultad de obtenerla durante el embarazo, especialmente durante la gestación.

Al respecto, investigadores de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (OHSU) (EEUU) han obtenido nuevos hallazgos sobre el líquido amniótico, publicados en la revista 'Research and Practice in Thrombosis and Haemostasis'. Entre ellos cabe destacar que la adición de líquido amniótico al plasma (la porción líquida de la sangre) mejora la capacidad de la sangre para espesarse y coagularse, lo que es una función crítica y probablemente protectora durante el embarazo y el parto, tanto para la madre como para el futuro bebé. Y es que si la sangre de una persona embarazada no coagula correctamente, puede generar complicaciones potencialmente mortales para el feto y la madre que da a luz, incluido el sangrado excesivo durante el embarazo y el parto.

Según sus autores, es uno de los primeros estudios en identificar cómo cambian las características y propiedades del líquido amniótico con el tiempo, especialmente aquellas propiedades que juegan un papel en el espesamiento de la sangre, y cómo esos cambios pueden afectar la coagulación de la sangre materna.

Los investigadores analizaron las propiedades del líquido amniótico obtenido mediante amniocentesis, una prueba prenatal que consiste en tomar una pequeña muestra de líquido amniótico para examinar la salud del embarazo, tanto de primates humanos como no humanos en momentos de gestación coincidentes. Los hallazgos mostraron que el líquido amniótico aumenta la coagulación sanguínea a través de ácidos grasos y proteínas clave que cambian cada trimestre y ayudan a regular la coagulación.

"Si comprendemos mejor el líquido amniótico, cómo se desarrolla y qué propiedades son valiosas para qué funciones, eso abre muchas posibilidades para crear nuevas terapias", señaló, al respecto, el Dr. Brian Scottoline, profesor de pediatría (neonatología) de la Facultad de Medicina de la OHSU.  "A través de nuestra investigación, nuestro equipo está descubriendo que el líquido amniótico puede ser, incluso, un precursor fundamental de la leche materna, casi como la leche 'prematura' para un feto en el útero", agregó.

Tras dichos hallazgos, los investigadores están preparando nuevos estudios para profundizar más sobre los usos potenciales de los componentes del líquido amniótico y cómo podrían aprovecharse para mejorar la salud prenatal y materna.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad