Estado: Finalizado
Los embarazos gemelares pueden representar mayores riesgos de complicaciones de ciertas enfermedades, sobre todo, tras el primer año de posparto, según sugiere un estudio llevado a cabo enla Facultad de Medicina Robert Wood Johnson de Rutgers en Nueva Jersey (EE.UU.), dirigido por la profesora Cande Ananth, del Departamento de obstetricia, ginecología y ciencias ...
Los embarazos gemelares pueden representar mayores riesgos de complicaciones de ciertas enfermedades, sobre todo, tras el primer año de posparto, según sugiere un estudio llevado a cabo enla Facultad de Medicina Robert Wood Johnson de Rutgers en Nueva Jersey (EE.UU.), dirigido por la profesora Cande Ananth, del Departamento de obstetricia, ginecología y ciencias reproductivas de la citada Universidad.
"La tasa de embarazos gemelares en todo el mundo ha aumentado en las últimas décadas, impulsada por los tratamientos de fertilidad y las edades maternas más avanzadas. Estudios anteriores no habían demostrado un aumento a largo plazo del riesgo de enfermedad cardiovascular en personas con embarazos gemelares después del parto. Sin embargo, esto no se corresponde con lo que observamos clínicamente en pacientes con embarazos gemelares", tal como expuso la Dra. Ananth.
El estudio, publicado en el 'European Heart Journal', la revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés), incluyó datos de 36 millones de partos hospitalarios tomados de la Base de Datos Nacional de Readmisiones de hospitales de EE. UU. de 2010 a 2020. Las pacientes embarazadas fueron divididas en cuatro grupos: las que tuvieron gemelos pero presión arterial normal durante el embarazo, las que tuvieron gemelos y enfermedad hipertensiva del embarazo (condiciones de presión arterial alta), las que tuvieron embarazos únicos con presión arterial normal y las que tuvieron embarazos únicos con enfermedad hipertensiva del embarazo.
Para cada grupo, los investigadores calcularon la proporción de pacientes que fueron readmitidos en el hospital dentro del año posterior al parto con cualquier tipo de enfermedad cardiovascular, incluyendo ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular. Su hallazgo se centra en que la proporción de reingresos por enfermedad cardiovascular dentro del año posterior al parto fue mayor en general para aquellos con embarazos gemelares (1.105,4 por cada 100.000 partos) que para aquellos con embarazos únicos (734,1 por cada 100.000 partos).
En comparación con los embarazos de un solo feto con presión arterial normal, las mujeres con gemelos con presión arterial normal mostraban aproximadamente el doble de probabilidades de ser hospitalizadas por enfermedad cardiovascular. En el caso de las mujeres con gemelos con presión arterial alta durante el embarazo, el riesgo es más de ocho veces mayor.
Otro hallazgo que sorprendió a los investigadores es, sin embargo, que a partir de haberse cumplido un año después del nacimiento ese riesgo para las madres de gemelos disminuye a largo plazo, constatando que se volvían más frecuentes entre las pacientes con embarazos de un solo feto que tenían hipertensión arterial en comparación con las pacientes con gemelos que también tenían hipertensión arterial.
"Las personas con embarazos gemelares deben ser conscientes del aumento a corto plazo de las complicaciones de enfermedades cardiovasculares en el primer año después del nacimiento, incluso si tuvieron un embarazo que no se complicó con condiciones de presión arterial alta, como la preeclampsia", manifestó, al respecto, la Dra. Ruby Lin, becaria de medicina materno-fetal en la Facultad de Medicina Robert Wood Johnson de Rutgers y autora principal del estudio.