Estado: Finalizado
El riesgo de desarrollar cáncer de hígado se incrementa en personas que padecen cirrosis, una enfermedad en la que el tejido sano del hígado es reemplazado por tejido cicatricial que bloquea el flujo sanguíneo a través del hígado y evita que funcione como debería. Es por ello que, por lo general, ...
El riesgo de desarrollar cáncer de hígado se incrementa en personas que padecen cirrosis, una enfermedad en la que el tejido sano del hígado es reemplazado por tejido cicatricial que bloquea el flujo sanguíneo a través del hígado y evita que funcione como debería. Es por ello que, por lo general, pacientes con cáncer de hígado avanzado y cirrosis se consideran no aptos para cirugía o trasplante.
Desde la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston (EEUU) investigadores, dirigidos por el Dr. Eduardo Vega, profesor adjunto de cirugía en la citada Universidad han llevado a cabo la extirpación exitosa de un tumor mediante el uso de inmunoterapia y radioterapia dirigida, en un paciente previamente considerado no elegible para el procedimiento.
Los detalles de dicho procedimiento, publicados en el 'British Journal of Surgery', permiten al cirujano localizar de forma rápida y precisa la vena hepatocelular, uno de los vasos principales del hígado. En los abordajes convencionales, existe un mayor riesgo de lesiones por división o daño iatrogénico de la vena hepatocelular, lo que puede provocar complicaciones graves, en particular en pacientes con cirrosis que tienen una reserva hepática funcional limitada.
Al centrarse en este punto de referencia, la técnica Arantius-first minimiza el riesgo de lesionar la vena hepatocelular y garantiza su conservación, lo que es fundamental durante una hepatectomía izquierda en pacientes cirróticos. Esta precisión no solo mejora la seguridad del procedimiento, sino que también contribuye a obtener mejores resultados para el paciente.
La técnica Arantius-first es un procedimiento laparoscópico que utiliza el ligamento de Arantius como punto de referencia anatómico para exponer rápidamente la vena hepática media (VMH). "Nuestro estudio describe cómo un abordaje quirúrgico mínimamente invasivo conocido como la técnica Arantius-first, puede aplicarse en poblaciones de alto riesgo, lo que podría ampliar las indicaciones quirúrgicas para pacientes con cirrosis", señaló, al respecto, el Dr. Vega.
En el estudio se detallan varios pasos con respecto a dicho procedimiento: En primer lugar, se trató el tumor con TARE, una radioterapia dirigida que reduce el tamaño del tumor sin afectar el tejido hepático sano. A continuación, se utilizó inmunoterapia para reforzar la capacidad del sistema inmunitario para combatir el cáncer. Estos tratamientos combinados transformaron el tumor de irresecable a resecable. Por último, se realizó una cirugía laparoscópica utilizando la técnica "Arantius-first", que permitió la extirpación precisa del tumor y minimizó el daño al hígado restante.
En definitiva, según los investigadores, "este estudio resalta la importancia de la colaboración entre disciplinas, con cirujanos, oncólogos y radiólogos trabajando juntos para lograr resultados excepcionales".