Publicidad
Publicidad

Un seguimiento estrecho y personalizado como clave para optimizar la terapia de pacientes con cáncer de pulmón

En el marco del XXVII Simposio de Revisiones en Cáncer, especialistas oncológicos han puesto en valor la necesidad de generar espacios de intercambio de conocimientos y novedades para el manejo de patologías complejas como el cáncer de pulmón. Según destacan, para mejorar la vida de los pacientes y avanzar en la lucha contra el cáncer resulta esencial mantenerse a la vanguardia de los avances científicos.

Estado: Finalizado

13/02/2025

El XXVII Simposio de Revisiones en Cáncer ha comenzado con una impresionante convocatoria, consolidándose como uno de los eventos más destacados en el ámbito de la oncología médica en España. Este simposio reúne a los principales especialistas en oncología médica para compartir y debatir los últimos avances científicos y clínicos ...

El XXVII Simposio de Revisiones en Cáncer ha comenzado con una impresionante convocatoria, consolidándose como uno de los eventos más destacados en el ámbito de la oncología médica en España. Este simposio reúne a los principales especialistas en oncología médica para compartir y debatir los últimos avances científicos y clínicos en el tratamiento de distintos tipos de cáncer.

Durante la inauguración, los coordinadores científicos del encuentro, los doctores Mariano Provencio Pulla, Pedro Pérez Segura, Enrique Aranda Aguilar, Dr. Eduardo Díaz Rubio, Enrique Grande y Ana Lluch, destacaron la importancia de la actualización constante y el intercambio de conocimientos en la lucha contra el cáncer, especialmente en aquellas patologías de alta incidencia y complejidad, como el cáncer de pulmón.

Cáncer de pulmón: avances en inmunoterapia y terapias dirigidas

Uno de los principales enfoques de esta edición ha sido el cáncer de pulmón, con varias mesas de discusión dedicadas a los avances en inmunoterapia y terapias dirigidas. En este contexto, el Dr. Mariano Provencio, jefe de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, destacó los últimos avances: "El cáncer de pulmón ha experimentado avances notables en los últimos años. La inmunoterapia y las terapias dirigidas están abriendo nuevas puertas para nuestros pacientes. Las combinaciones de tratamientos anti-EGFR han demostrado una alta eficacia, lo que permite mejorar la supervivencia y la calidad de vida. Además, las nuevas evidencias en el tratamiento del mesotelioma pleural maligno nos ofrecen más herramientas para luchar contra esta enfermedad tan difícil de tratar", explicó Provencio.

El simposio también ha abordado temas clave sobre el manejo de los supervivientes a largo plazo y el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico limitado. "El tratamiento de los supervivientes de cáncer de pulmón ha cambiado significativamente. Hoy, la clave está en mantener un seguimiento estrecho y personalizado para optimizar los resultados terapéuticos y mejorar su calidad de vida", agregó el Dr. Provencio.

Tumores urológicos: innovaciones terapéuticas

Además de los avances en el tratamiento del cáncer de pulmón, la jornada inaugural del simposio también estuvo dedicada a los tumores urológicos. La Dra. Begoña Pérez Valderrama, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, presentó un análisis sobre la combinación de enfortumab vedotina con pembrolizumab en el tratamiento del carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico: "Esta combinación terapéutica representa un cambio de paradigma, ofreciendo una opción prometedora para los pacientes con carcinoma urotelial avanzado", destacó la Dra. Pérez Valderrama.

El Dr. Pablo Gajate Borau, del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, profundizó en la secuenciación terapéutica en carcinoma urotelial avanzado, afirmando: "Hace pocos años, las opciones para tratar esta enfermedad eran limitadas. Hoy, el reto es determinar la mejor secuenciación terapéutica, lo cual es crucial para mejorar la supervivencia y los resultados a largo plazo."

CRIS contra el cáncer y AECC: el papel de las asociaciones de pacientes

El simposio también ha dado espacio a las asociaciones de pacientes, que desempeñan un papel clave en la sensibilización y la financiación de la investigación. En una sesión extraordinaria, representantes de CRIS contra el cáncer y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) compartieron sus avances y objetivos.

La Dra. Ana Villar Vázquez, coordinadora de Voluntariado de la AECC, subrayó: "la atención directa al paciente y a la familia. Y en eso tenemos una red súper amplia, voluntarios en todos los hospitales". Por su parte, el Dr. Jesús Sánchez Ruiz, director de Proyectos de CRIS contra el cáncer, invitó a los participantes a conocer los proyectos de financiación: "cuando estén buscando opciones de financiación, que estamos aquí con ellos para ayudarles e impulsarles", afirmó Sánchez Ruiz.

Un simposio para la actualización global de conocimientos

El XXVII Simposio de Revisiones en Cáncer continuará durante los próximos días, con nuevas sesiones dedicadas a otros tumores digestivos, como el cáncer colorrectal, y el cáncer de mama, consolidándose como un espacio clave para la actualización y el debate entre los especialistas en oncología. En palabras del Dr. Provencio: "Eventos como este son esenciales para mantenernos a la vanguardia en los avances científicos. La investigación sigue siendo el motor que impulsa nuestra lucha contra el cáncer y mejora la vida de nuestros pacientes".

Campaña #YoVoyARevisiones

Con motivo del 25 aniversario del Simposio, se lanzó la campaña #YoVoyARevisiones, una iniciativa que destaca la importancia de la prevención y la promoción de la salud. Esta campaña anima a la población general a compartir en un video su compromiso con las revisiones de salud, recordando que la detección precoz de cualquier tumor puede salvar vidas. Detectar el cáncer en sus primeras etapas sigue siendo el principal objetivo de toda la comunidad científica.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad