Publicidad
Publicidad

La SAIPAR subraya la preocupación de la población por el diagnóstico de la artritis y su tratamiento

Desde SAIPAR han anunciado que durante el curso del 2024 se ha atendido un total de 421 consultas y peticiones sobre artritis reumatoide, psoriásica, idiopática juvenil y espondiloartritis. El servicio cuenta con una atención multidisciplinar que combina las funciones de la trabajadora social con el apoyo de psicólogos, terapeutas ocupacionales o abogados de atención jurídica.

Estado: Finalizado

13/02/2025

La Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, a través de su Servicio de Asistencia Integral para Personas con Artritis y Familiares (SAIPAR) ha atendido, a lo largo de 2024, un total de 421 consultas y peticiones realizadas por personas con artritis reumatoide, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil y espondiloartritis. Se trata ...

La Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, a través de su Servicio de Asistencia Integral para Personas con Artritis y Familiares (SAIPAR) ha atendido, a lo largo de 2024, un total de 421 consultas y peticiones realizadas por personas con artritis reumatoide, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil y espondiloartritis. Se trata de un número de atenciones que se ve multiplicado en las personas beneficiadas por las mismas, ya que detrás de cada consulta se encuentra una pareja, una familia, un grupo de compañeros de trabajo o incluso un equipo de profesionales de la salud. 

Entre los temas tratados en 2024 por el equipo de profesionales de SAIPAR destacan las consultas relacionadas con la solicitud de información sobre la artritis y el tratamiento de la misma, alcanzando un 31% de las peticiones, un dato que refleja la preocupación de las personas ante el diagnóstico propio o de un familiar de una enfermedad reumática y su necesidad de ampliar la información sobre la misma. Además, los avances en investigación y la aparición de nuevos tipos de tratamientos para la artritis también influyen en que se reciban cada día más consultas acerca de los mismos, su aplicación y efectos. 

Dentro del servicio que ofrece SAIPAR se incluye una atención multidisciplinar para estas consultas de la mano de una trabajadora social de la asociación que, dentro del área de trabajo social de la misma, atiende a cada persona según sus necesidades, desde el acompañamiento en el proceso de adaptación a la enfermedad, a la orientación sobre recursos y derechos o ayuda en la gestión del impacto social y emocional de la artritis y la espondiloartritis. Además, gracias al tejido que dispone ConArtritis de profesionales y empresas colaboradoras, las funciones de la trabajadora social se complementan también con el apoyo de estos profesionales especializados, como psicólogos, terapeutas ocupacionales o abogados especializados en atención jurídica. 

Siguiendo con el resto de las consultas recibidas a lo largo del año, el 18,7% de las mismas están vinculadas a la asociación, mostrando interés en conocer los servicios que ofrece ConArtritis y también en conectar con otras personas que viven con la misma enfermedad. Un 14,6% de las consultas están vinculadas con el proceso de discapacidad, abordando principalmente dudas sobre cómo iniciarlo o sobre las diferencias entre discapacidad e incapacidad. También, estas conversaciones con la trabajadora social de ConArtritis ayudan a eliminar tabúes y prejuicios sobre lo que significa tener una discapacidad.

En el ámbito psicosocial, el 8% de las consultas reflejan situaciones de gran impacto emocional negativo. Muchas personas manifiestan negación frente al diagnóstico o un miedo intenso a lo que pueda ocurrir en el futuro dentro del camino de su enfermedad. Además, hay quienes sienten una falta de comprensión por parte de su entorno social y laboral, lo que agrava su preocupación y necesidad de apoyo. 

En base a todas las consultas atendidas a lo largo del año y al desglose de estas por temáticas, desde SAIPAR se elabora un análisis profundo que es clave para identificar las necesidades reales de la comunidad a la que se atiende desde ConArtritis, detectando inquietudes, carencias y desafíos a los que se enfrentan las personas con artritis y espondiloartritis. En este proceso, la trabajadora social no solo se encarga de ofrecer acompañamiento directo, sino que también establece un espacio de confianza donde las personas pueden expresar sus preocupaciones, emociones y necesidades más profundas. A través de asesorías individualizadas, se realiza un diagnóstico social que no solo identifica necesidades inmediatas, sino que también pone en evidencia barreras estructurales y sociales que dificultan la adaptación de los pacientes a su enfermedad, buscando siempre la integración y la mejora de la calidad de vida de las personas. Todo ello permite tanto al área de trabajo social como a la asociación elaborar el plan de acción del año siguiente, sabiendo cómo orientar los contenidos de las campañas de visibilización, concienciación y apoyo que llevan a cabo para ofrecer en ellas aquellos temas que más interés y necesidad de información han comprobado que existen, tanto por parte de las personas con artritis como de su entorno y la sociedad en general. 

En cuanto al perfil de las personas atendidas por SAIPAR, el 36% tiene entre 50 y 66 años, siendo este el grupo más representativo, comprobando que cada año sigue en aumento el interés entre los más jóvenes: un 16% de las consultas corresponde a personas de entre 18 y 35 años, también gracias al diagnóstico cada vez más temprano de las enfermedades reumáticas y poniendo de manifiesto que se trata de patologías que no entienden de edad y afectan a toda la población. Por último, más del 70% de los usuarios del servicio integral de atención que ofrece SAIPAR son mujeres. 

El proyecto SAIPAR lleva 7 años atendiendo a las personas con artritis y espondiloartritis: "En estos años hemos logrado brindar asesoría y orientación a las personas con artritis inmunomediadas y espondiloartritis que, tras su diagnóstico, sienten inseguridades y múltiples incertidumbres para sobrellevar el presente y poder planificar el futuro. Sentirse escuchados, con empatía y respeto, así como saber que hay otras personas que atraviesan su misma situación y que pueden tener una vida normalizada es, sin duda, un apoyo del que nos sentimos muy orgullosos". Afirma Sandra Mugico, presidenta de ConArtritis.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad