Publicidad
Publicidad

Generan una tecnología con capacidad para reparar células en el hígado

Recientemente, se ha dado a conocer una innovadora terapia genética capaz de reparar mutaciones en el hígado con una precisión sin precedentes, ya que esta tecnología permite aumentar hasta un 25% las células corregidas, aprovechando la regeneración hepática y eliminando aquellas defectuosas.

Estado: Finalizado

13/02/2025

Reparar con precisión las mutaciones que causan enfermedades puede resultar una tarea difícil a nivel científico, sobre todo, con ciertos órganos como el hígado, que podría ser el objetivo para tratar alrededor de 700 trastornos genéticos. Para abordar este desafío, los investigadores de la Facultad de Medicina de Baylor y ...

Reparar con precisión las mutaciones que causan enfermedades puede resultar una tarea difícil a nivel científico, sobre todo, con ciertos órganos como el hígado, que podría ser el objetivo para tratar alrededor de 700 trastornos genéticos. Para abordar este desafío, los investigadores de la Facultad de Medicina de Baylor y la Universidad Rice (EEUU) han desarrollado un nuevo método de terapia genética bajo la denominación de  'Repair Drive'. Esta tecnología aumenta en gran medida el número de células correctamente reparadas en el hígado, al tiempo que elimina aquellas con ediciones incorrectas.

Los resultados, publicados en la edición actual de 'Science Translational Medicine', explican cómo mediante el uso de modelos de ratón centrados en células hepáticas llamadas hepatocitos 'Repair Drive' otorga una ventaja selectiva a los hepatocitos reparados con una inserción de genes dirigida, lo que permite que estas células sanas se dividan y regeneren el hígado.

"El hígado tiene una capacidad regenerativa inherente que muchos otros tejidos no tienen; sin embargo, uno de los mayores obstáculos es editar una cantidad suficiente de células. Por ejemplo, la reparación dirigida por homología (HDR) es la vía preferida para reparar genes, pero solo está activa en el 1% aproximadamente de las células hepáticas que se dividen activamente. Esta limitación ha hecho que sea casi imposible corregir mutaciones genéticas en una parte significativa del hígado", según explicó el Dr. William Lagor, profesor de fisiología integrativa en Baylor y autor principal del estudio. "Nuestro enfoque es tomar ese pequeño porcentaje de células reparadas con precisión y darles una razón para dividirse, de modo que puedan reemplazar a las células hepáticas enfermas", agregó.

Una característica clave de Repair Drive es el uso de un ARN interferente pequeño (siRNA) para eliminar las células enfermas. Los investigadores utilizaron siRNA para inhibir temporalmente un gen esencial que es necesario para la supervivencia de los hepatocitos. Repair Drive utiliza la edición genética para instalar una versión recodificada de este gen esencial junto con el gen terapéutico. Al hacerlo, las células no editadas o editadas incorrectamente se eliminan gradualmente, creando espacio para que las células reparadas correctamente se dividan. Los investigadores descubrieron que Repair Drive podría aumentar la cantidad de células reparadas con precisión a más del 25% desde aproximadamente el 1% del hígado en modelos de ratón.

"Con Repair Drive, llegamos y eliminamos las malezas o las células enfermas. Al hacerlo, básicamente creamos espacio para que crezcan nuevos tapones de césped (es decir, células corregidas) y formen un nuevo césped. También dedicamos mucho esfuerzo a asegurarnos de que la eliminación de las malezas solo se produzca durante un breve período de tiempo y de que el césped esté sano a largo plazo", indicó, al respecto, el Dr. Lagor.

Otro hallazgo clave reseñado en el estudio fue que Repair Drive no solo aumentó la cantidad de células reparadas con precisión, sino que también disminuyó la fracción de células con ediciones incorrectas. "Este tipo de soluciones podrían aplicarse a una amplia gama de afecciones causadas por mutaciones genéticas en el hígado", concluyó el autor principal Lagor.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad