Publicidad
Publicidad

Nanocuerpos y PROTACs se alían para combatir el cáncer

La fusión de ambos componentes permite degradar de manera altamente específica moléculas esenciales para la supervivencia de las células tumorales.

Estado: Finalizado

17/02/2025

Científicos chinos han desarrollado la plataforma BumPeD, que posibilita la generación de una proteína de fusión consistente en dos nanocuerpos de direccionamiento y un PROTAC, sigla que designa a una quimera molecular que induce la proteólisis selectiva de moléculas intracelulares. En ratones portadores de cáncer de vejiga humano, cinco dosificaciones ...

Científicos chinos han desarrollado la plataforma BumPeD, que posibilita la generación de una proteína de fusión consistente en dos nanocuerpos de direccionamiento y un PROTAC, sigla que designa a una quimera molecular que induce la proteólisis selectiva de moléculas intracelulares. En ratones portadores de cáncer de vejiga humano, cinco dosificaciones peritumorales a lo largo de tres días redujeron significativamente el crecimiento tumoral, en un efecto asociado a la inducción de marcadores de apoptosis, o muerte celular programada, y a una disminución de la expresión del antígeno de proliferación Ki-67 en las células cancerosas. La buena tolerabilidad del tratamiento se vio reflejada en el examen histológico de los principales órganos, que no presentaron alteraciones. 

Wenyun Zheng, investigador de la East China University of Science and Technology y codirector del estudio, afirma que los nanocuerpos utilizados están unidos por una secuencia degradable y van dirigidos a las moléculas PD-L1 y survivina. Tras la interacción con PD-L1 en la superficie celular, los nanocuerpos fusionados con el PROTAC penetran en el citosol, donde el nanocuerpo anti-survivina dirige al PROTAC a su diana, resultando en su degradación por los propios mecanismos celulares. 

Esta estrategia, prosigue Zheng, posibilita la destrucción de moléculas esenciales en la viabilidad del tumor, con reducido riesgo de efectos adversos sistémicos. No obstante, el científico concluye señalando que la eficiencia de BumPeD en su futura implementación será dependiente de la identificación de nanocuerpos de elevada afinidad y estabilidad, entre otros factores.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad