Publicidad
Publicidad

La semaglutida modula favorablemente la inmunidad en el cáncer de páncreas

En un modelo animal el fármaco reduce la deposición de colágeno, facilitando con ello la infiltración linfocitaria en el tejido tumoral.

Estado: Finalizado

18/02/2025

Científicos de diversos centros italianos han establecido que la dosificación semanal de semaglutida durante 6 semanas reduce el desarrollo del estroma tumoral y facilita la infiltración de los linfocitos T citotóxicos, en ratones con síndrome metabólico causado por la dieta y adenocarcinoma ductal pancreático (ACDP) procedente de pacientes. El fármaco ...

Científicos de diversos centros italianos han establecido que la dosificación semanal de semaglutida durante 6 semanas reduce el desarrollo del estroma tumoral y facilita la infiltración de los linfocitos T citotóxicos, en ratones con síndrome metabólico causado por la dieta y adenocarcinoma ductal pancreático (ACDP) procedente de pacientes. El fármaco también exhibió actividad administrado profilácticamente, reduciendo el volumen y la progresión del tumor, efecto que fue acompañado por significativos cambios en el transcriptoma tumoral y reducciones en la deposición de colágeno. 

En experimentos previos los investigadores ya habían establecido que esta deposición aumenta con la dieta rica en grasas, dificultando la infiltración linfocitaria en las lesiones neoplásicas de los ratones sin tratamiento y promoviendo la tumorigénesis. 

Francesco Spallotta, científico de la Universidad La Sapienza y director del estudio, afirma que la incrementada deposición se asocia a un aumento de la expresión de un enzima clave en la síntesis de colágeno, independientemente de la progresión del tumor. Este enzima, prosigue Spallotta, es extremadamente sensible a las alteraciones metabólicas causadas por la dieta insalubre. 

En el análisis de un conjunto de datos de pacientes con ACDP los investigadores pudieron confirmar el valor de este enzima como biomarcador pronóstico, correlacionándose sus mayores niveles con menor supervivencia. En una cohorte adicional de pacientes se constató que este enzima es producido por los fibroblastos asociados al cáncer, población cuya contribución a la progresión del ACDP es ampliamente reconocida. En su conjunto, los hallazgos indican que la semaglutida representa una potencial opción terapéutica en pacientes con síndrome metabólico que desarrollan ACDP, concluye el científico.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad