Publicidad
Publicidad

"BIOSPAIN es un altavoz que nos permite posicionarnos internacionalmente"

Barcelona acogerá BIOSPAIN 2025 los días 7 y 9 de octubre, así como las próximas ediciones de 2027 y 2029. Durante la jornada de presentación, AseBio, Biocat, la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona han resaltado la importancia que tiene el evento para generar oportunidades de negocio y facilitar la colaboración entre todos los agentes de la cadena de valor.

Estado: Finalizado

18/02/2025

La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y Biocat han presentado en el Parc Científic de Barcelona, junto con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament, BIOSPAIN 2025. El evento internacional tendrá lugar los días 7 y 9 de octubre en la capital catalana, señalada como una ciudad clave para la ...

La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y Biocat han presentado en el Parc Científic de Barcelona, junto con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament, BIOSPAIN 2025. El evento internacional tendrá lugar los días 7 y 9 de octubre en la capital catalana, señalada como una ciudad clave para la biotecnología en España. Según anuncian, este año se prevé igualar las cifras de 2023 que contó con más de 2.200 profesionales procedentes de 1.000 empresas de 34 países y que juntó a 81 inversores del ámbito nacional a internacional. 

La presentación del congreso ha contado con la asistencia de Rocío Arroyo, presidenta de AseBio, quien ha adelantado algunos de los temas clave que se incluirán en el programa científico de octubre como "la decodificación del genoma en terapias génicas, las vacunas de ARNm, el papel de CRISPR-Cas en la edición génica, la resistencia microbiana o los desafíos en la fabricación en el acceso a nuevas terapias". También afirma que se pondrá en foco en "la biotecnología, la inteligencia artificial o las tecnologías como la microfluídica y plataformas multiómicas". Finalmente, anuncia que se debatirá sobre los aspectos regulatorios como las nuevas leyes sobre las NGT y farmacéuticas en la UE.

Durante la inauguración, Arroyo también ha adelantado que Barcelona acogerá las próximas ediciones de 2027 y 2029. Tanto Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, como Robert Fabregat, director general de Biocat, han celebrado el regreso de BIOSPAIN a la ciudad de Cataluña, debido a que supone un refuerzo a la estrategia de atracción de las conferencias internacionales sectoriales a Barcelona y sitúa a la comunidad en el epicentro del ámbito de la biotecnología en Europa. "El ecosistema catalán es líder internacional en los ámbitos empresarial, científico y sanitario. BIOSPAIN es un altavoz que nos permite posicionarnos internacionalmente. Esta nueva convocatoria será decisiva para generar oportunidades de negocio y facilitar la colaboración entre todos los agentes de la cadena de valor del sector, y por lo tanto, para acelerar la llegada de nuevas tecnologías al mercado y a los pacientes.", opina Fabregat. 

Siguiendo esta opinión, Jordi Valls, teniente a alcalde de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ajuntament de Barcelona considera que la posición de la ciudad como referente global en el sector biomédico no es una casualidad, "ni que se haya elegido nuestra ciudad para acoger uno de los mayores encuentros internacionales de biotecnología en Europa. Forma parte de la estrategia para la ciencia, la innovación y la tecnología, también en el ámbito de la salud, como motor de progreso y bienestar. Por ello, en nuestra ciudad y su área metropolitana se concentra la mayor parte de la industria farmacéutica del Estado, así como los principales centros de investigación en el ámbito biomédico"

Ampliación del track de biotecnología verde

Desde el evento, también han señalado que BIOSPAIN dará mayor protagonismo a la biotecnología verde, con una ampliación y mayor visibilidad expositiva de su track especializado en este área. "Habrá todavía más expertos, más startups y más compañías grandes líderes del sector reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad", asegura la presidenta de AseBio. Igualmente, en este marco, han anunciado que Suiza será el país invitado en esta edición de 2025, destacando su liderazgo en biotecnología global. 

Por otra parte, la presentación ha contado con una mesa redonda moderada por Ion Arocena, director general de AseBio, en la que han participado Guillem Laporta, partner de Ysios Capital; Elena Erroba, director of Business Development, Communication and Marketing de 3P Biovian; y Lucía Díaz, directora del Departamento de Drug Discovery, Nostrum Biodiscovery. En este espacio, los participantes han compartido sus perspectivas para BIOSPAIN 2025 y han destacado sus experiencias en las primeras ediciones del evento, reconociendo y evidenciando los avances y el crecimiento del encuentro hasta situarse como modelo en biotecnología en la actualidad.

"Nuestra ambición es continuar internacionalizando BIOSPAIN y que se posicione como puente entre ecosistemas americano, español y europeo, con el foco geográfico en España. Os animamos a todos a que nos acompañéis en esta nueva edición para que una vez más, BIOSPAIN vuelva a batir récords y a consolidarse como el gran evento de referencia de la biotecnología en Europa", concluye Arroyo.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad