Publicidad
Publicidad

La salud mental se convierte en la principal afectación sanitaria en España

Un 17% de los ciudadanos de España asegura sufrir problemas de salud mental. Un porcentaje que la convierte en la mayor afectación de salud de España, por encima de los problemas de visión y las afecciones cardiovasculares.

Estado: Finalizado

20/02/2025

Cas una de cada cinco personas en España sufre algún problema de salud mental. Así lo asegura la Statista Consumer Insights de 2025. El estudio de Statista, basada en una muestra de más de 2.000 personas, pregunta a los encuestados sobre la prevalencia de problemas de salud. Los resultados de la ...

Cas una de cada cinco personas en España sufre algún problema de salud mental. Así lo asegura la Statista Consumer Insights de 2025. El estudio de Statista, basada en una muestra de más de 2.000 personas, pregunta a los encuestados sobre la prevalencia de problemas de salud.

Los resultados de la encuesta muestran cómo un 17% de los ciudadanos de España sufren problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad o el burnout.  En segundo lugar, se encuentran las afectaciones en el campo visual. Un 13% de los ciudadanos de España aseguran sufrir ceguera o problemas de visión.

Las complicaciones cardiovasculares ocupan la tercera posición con una afectación del 9% de la población, empatada con el porcentaje de personas que sufren problemas respiratorios.

Un 34% de la población de España tendrá problemas de salud mental a lo largo de su vida

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace años que alerta del incremento de la prevalencia de los problemas de salud mental en todo el mundo. Un informe de la máxima autoridad sanitaria mundial asegura que un 34% de los españoles sufrirá algún problema de salud mental durante su vida.

Este porcentaje publicado en noviembre de 2024 muestra una tendencia al alza clara en los últimos años. En 2016, la OMS calculaba que el 25% de la población española podría desarrollar problemas de salud mental a lo largo de su vida, nueve puntos menos que en la actualidad.

Aumentan las hospitalizaciones por trastornos de salud mental entre los jóvenes

A pesar de que históricamente la salud mental ha tenido mayor prevalencia entre las personas mayores, en los últimos años se ha detectado un crecimiento exponencial de la afectación entre los jóvenes.

Un informe de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) el número de ingresos hospitalarios entre jóvenes de 11 a 18 años por causas de salud mental prácticamente se ha triplicado en dos décadas. En el año 2000 la hospitalización por causas de salud mental afectaba al 3,9% de la población joven, mientras que en la actualidad ha subido hasta el 9,5%, según las estimaciones de la UNIR. Además, el informe de la universidad riojana identifica que la edad media en los ingresos hospitalarios por trastornos psiquiátricos se ha acortado, pasando de los 17 años hace dos décadas a los 15 años en la actualidad.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad