Estado: Finalizado
Científicos de diversos centros chinos han descubierto que el gen RIOK1 se encuentra sobreexpresado en muestras de carcinoma hepatocelular, en comparación con el tejido sano adyacente, y que los niveles de expresión determinan la prognosis de los pacientes. En efecto, los niveles más elevados de RIOK1 se asociaron significativamente a ...
Científicos de diversos centros chinos han descubierto que el gen RIOK1 se encuentra sobreexpresado en muestras de carcinoma hepatocelular, en comparación con el tejido sano adyacente, y que los niveles de expresión determinan la prognosis de los pacientes. En efecto, los niveles más elevados de RIOK1 se asociaron significativamente a peor supervivencia global y libre de recurrencia, en comparación con los pacientes con niveles más bajos. La relevancia de RIOK1 en la patofisiología de este tipo de cáncer pudo ser confirmada en líneas celulares transfectadas con un ácido nucleico que bloquea la expresión del gen, intervención que redujo el crecimiento tumoral tanto in vitro como en animales inoculados con estas células.
Tianyu Shang, investigador del Guoke Ningbo Life Science and Health Industry Research Institute y coautor del estudio, afirma que la sobreexpresión de RIOK1 por medios artificiales en líneas celulares de cáncer hepático tuvo el efecto inverso, acelerando el crecimiento del tumor. En experimentos adicionales los científicos determinaron que el bloqueo de RIOK1 induce arresto del ciclo celular, como consecuencia de la disminución de los niveles de varias ciclinas, reduciendo además la expresión de cinco genes adicionales relacionados con la reparación del ADN.
Estos genes, prosigue Shang, se encuentran igualmente sobreexpresados en el carcinoma hepatocelular y también se asocian a prognosis desfavorable. Los hallazgos son consistentes con los de estudios previos en el cáncer de mama y en el de pulmón, en los que la expresión de RIOK1 se asoció a rasgos tumorales más agresivos, incluyendo mayor capacidad invasiva y potencial metastásico, concluye el investigador.