Estado: Finalizado
Un equipo internacional de investigadores ha llevado a cabo un ensayo de fase III en pacientes con cáncer colorrectal, en el que demuestran el potencial de encorafenib y cetuximab en combinación con oxaliplatino, leucovorina y 5-fluorouracilo (mFOLFOX6). El tratamiento indujo una tasa de respuesta objetiva del 60%, frente al 40% ...
Un equipo internacional de investigadores ha llevado a cabo un ensayo de fase III en pacientes con cáncer colorrectal, en el que demuestran el potencial de encorafenib y cetuximab en combinación con oxaliplatino, leucovorina y 5-fluorouracilo (mFOLFOX6). El tratamiento indujo una tasa de respuesta objetiva del 60%, frente al 40% obtenido con la terapia de referencia con mFOLFOX6, FOLFOXIRI o CAPOX, siendo este beneficio consistente en todos los subgrupos pre-especificados de pacientes. También la mediana de duración de la respuesta fue mayor, siendo ésta igual o superior a los 6 meses en el 68 y el 34% de los pacientes tratados con el nuevo régimen o el de referencia, respectivamente.
Notablemente, la proporción de pacientes con respuesta superior a los 12 meses fue casi dos veces mayor en el primer grupo. Así lo afirma Scott Kopetz, científico del MD Anderson Cancer Center y director del estudio. El investigador prosigue indicando que aunque la incidencia de muertes fue superior en el grupo de referencia, la diferencia entre las medianas de supervivencia global no llegó a alcanzar significancia estadística. La tolerabilidad del tratamiento fue comparable a la del de referencia, con una frecuencia similar de efectos adversos fatales.
Kopetz señala que la mutación BRAF V600E, presente en todos los pacientes del actual ensayo, se asocia a mala prognosis y a resistencia a la quimioterapia estándar. Aunque estudios previos ya habían demostrado que su neutralización mediante encorafenib, en combinación con la inhibición del EGFR por cetuximab, representa una opción terapéutica en estos pacientes, todavía no existían datos acerca de su eficacia como tratamiento de primera línea, concluye el investigador.