Estado: Finalizado
Científicos de centros chinos y estadounidenses han descubierto que los tumores neuroendocrinos de pituitaria que invaden el hueso se caracterizan por la presencia de macrófagos que expresan TNF-alfa en el microambiente tumoral. En la comparación entre los diferentes grados de expresión del TNF-alfa, los investigadores hallaron que los niveles más ...
Científicos de centros chinos y estadounidenses han descubierto que los tumores neuroendocrinos de pituitaria que invaden el hueso se caracterizan por la presencia de macrófagos que expresan TNF-alfa en el microambiente tumoral. En la comparación entre los diferentes grados de expresión del TNF-alfa, los investigadores hallaron que los niveles más elevados se asocian a una peor supervivencia libre de progresión, confirmándose el valor pronóstico de estos macrófagos en el análisis de otros genes que también se encuentran diferencialmente expresados en estas células. En el examen del mecanismo que da lugar a las lesiones óseas, los científicos hallaron que los macrófagos TNF-alfa+ interaccionan con monocitos que sobreexpresan receptores del TNF-alfa, lo que resulta en que estas últimas células se diferencien en osteoclastos, o células degradadoras del hueso.
Sicheng Jing, científico de la Universidad de California y coautor del estudio, afirma que el origen de este proceso patogénico tiene lugar en las células tumorales, las cuales segregan grandes cantidades de interleucina (IL)-34 y cuya interacción con su receptor en la superficie de los macrófagos induce la expresión de TNF-alfa. En consonancia con esta observación, la elevada expresión de IL-34 tuvo un impacto negativo sobre la prognosis de los pacientes, asegura Jing.
El investigador prosigue indicando que aunque la mayoría de tumores neuroendocrinos de pituitaria son benignos, los invasivos representan un desafío para la neurocirugía, ya que dificultan la resección completa, incrementando con ello el riesgo de recurrencia. Los actuales hallazgos ofrecen nuevas perspectivas en el desarrollo de tratamientos y en la prevención de este tipo de lesiones, concluye Jing.