Publicidad
Publicidad

Médicos internistas abogan por cuidados paliativos anticipados para pacientes graves

La atención paliativa busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, aliviando su sufrimiento y apoyando a las familias. Es fundamental en la formación médica como competencia básica, y es liderada por un equipo multidisciplinario, donde el internista destaca por su enfoque integral de la enfermedad.

Estado: Finalizado

27/02/2025

Los médicos internistas destacan que la atención paliativa no se limita a la fase terminal de la vida, sino que es la atención integral que se dispensa a pacientes con enfermedades graves, crónicas o avanzadas, tanto oncológicas como no oncológicas, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y ...

Los médicos internistas destacan que la atención paliativa no se limita a la fase terminal de la vida, sino que es la atención integral que se dispensa a pacientes con enfermedades graves, crónicas o avanzadas, tanto oncológicas como no oncológicas, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y aliviar su sufrimiento tanto físico, como emocional, espiritual o social. La atención paliativa puede ofrecerse en cualquier etapa de la enfermedad, junto con tratamientos curativos o de soporte, según se pondrá de manifiesto en las V Jornada de Cuidados Paliativos de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que se celebra del 28 de febrero al 1 de marzo en Madrid.

La jornada organizada por el grupo de trabajo de Cuidados Paliativos de la SEMI, ofrecerá una actualización de conocimientos para la mejora de la práctica clínica, combinando la formación teórica y práctica, siempre con un enfoque multidisciplinar, como denota la presencia de profesionales de la enfermería y la psicología entre los ponentes, y centrado en la humanización del cuidado. Se abordarán aspectos esenciales como la comunicación en el manejo del sufrimiento, los desafíos actuales en sedación paliativa y el manejo práctico de la vía subcutánea.

En las jornadas se debatirán temas clave en la atención al final de la vida, como el soporte nutricional, la toma de decisiones en transfusiones y la deprescripción racional, para ayudar a los profesionales a adquirir los recursos para la toma de decisiones en la atención a pacientes en el tramo final de la vida.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad