Estado: Finalizado
La salud mental preocupa más que nunca. Cerca de la mitad de la población mundial consideran la falta de bienestar emocional como el principal problema de salud pública que afrontan. Así lo asegura el informe de servicio de salud publicado por la investigadora de mercados Ipsos. La macroencuesta de Ipsos asegura ...
La salud mental preocupa más que nunca. Cerca de la mitad de la población mundial consideran la falta de bienestar emocional como el principal problema de salud pública que afrontan. Así lo asegura el informe de servicio de salud publicado por la investigadora de mercados Ipsos.
La macroencuesta de Ipsos asegura que un 45% de los ciudadanos de todo el mundo identifican la salud mental como el principal problema de salud del mundo. Se trata de un porcentaje que en los últimos años ha crecido de forma exponencial, pasando del 27% en 2018 al 45% en la actualidad.
El informe asegura que el cáncer es el segundo problema de salud global que más preocupa en el mundo. En este caso, el porcentaje de personas preocupadas por esta enfermedad se muestra estable desde 2020, tras caer por el impacto de la pandemia generada por la Covid-19. De hecho, la Covid-19 se disparó en 2020 y 2021 como principal preocupación sanitaria del mundo, con porcentajes superiores al 70%. A partir de 2022 (con la llegada de las vacunas) la preocupación por el virus epidemiológico bajó en picado y actualmente tan solo preocupa al 11% de la población.
Paralelamente a la salud mental, el informe identifica el estrés como la tercera preocupación de salud pública en el mundo, con una incidencia del 31%. El porcentaje también ha crecido en los últimos años cerca de diez puntos. Por su parte, la obesidad se mantiene como cuarta preocupación sanitaria mundial (26%) y el consumo de drogas se erige como el quinto problema de salud, según la población mundial (21%).
La salud mental preocupa al 59% de los españoles
En el caso de España, la preocupación por la salud mental se encuentra por encima de la media mundial y en 2024 se disparó hasta el 59%. Se trata de un porcentaje que se ha disparado en los últimos seis años. En 2018, la salud mental tan solo preocupaba al 23% de la población y a partir de la pandemia la cifra no ha parado de subir. En los dos últimos años el porcentaje de población que consideran la salud mental el principal problema de salud mental se ha mantenido estable.
De hecho, España aparece como el cuarto país del mundo donde más preocupa la salud mental, por detrás de Chile (69%), Suecia (60%) y Australia (60%).
Las mujeres, más preocupadas por la salud mental que los hombres
Por género, el informe identifica una mayor incidencia en la percepción de la salud mental como un problema sanitario entre las mujeres que entre los hombres. Más concretamente, el informe asegura que la salud mental supone el principal problema de salud para el 51% de las mujeres, mientras que entre los hombres el porcentaje baja hasta el 40%.