Publicidad
Publicidad

Establecen una relación causal entre una toxina microbiana y el cáncer colorrectal

Los hallazgos obtenidos en un modelo animal podrían contribuir a mejorar los programas de cribado y las estrategias de prevención.

Estado: Finalizado

04/03/2025

Científicos de diversos centros italianos han identificado múltiples mecanismos por los que el factor citotóxico necrosante (CNF-1) de la bacteria intestinal E. coli promueve el cáncer colorrectal. En un modelo animal caracterizado por la exposición intestinal a un agente proinflamatorio, la administración intrarrectal de CNF-1 indujo sustanciales alteraciones en la ...

Científicos de diversos centros italianos han identificado múltiples mecanismos por los que el factor citotóxico necrosante (CNF-1) de la bacteria intestinal E. coli promueve el cáncer colorrectal. En un modelo animal caracterizado por la exposición intestinal a un agente proinflamatorio, la administración intrarrectal de CNF-1 indujo sustanciales alteraciones en la mucosa de este órgano, con inducción de focos displásicos aberrantes en las criptas, lesiones consideradas precursoras de la neoplasia. A los varios meses de la exposición a ambos agentes, los investigadores constataron cambios en la abundancia de múltiples taxones de la microbiota, así como la aparición de adenomas de colon en el 50% de los animales. 

Laura Bracci, científica del Istituto Superiore di Sanità de Roma y codirectora del estudio, afirma que los efectos pleiotrópicos del CNF-1 pudieron ser demostrados en experimentos adicionales in vitro, en los que la toxina indujo el arresto del ciclo celular e inestabilidad genética en las células epiteliales, con un concomitante incremento de la permeabilidad de la barrera intestinal. 

La investigadora prosigue indicando que los hallazgos pueden contribuir a entender cómo surge el cáncer colorrectal en pacientes jóvenes sin historial familiar ni pólipos. Los resultados serían consistentes con la hipótesis, según la cual la colonización de la mucosa por patógenos específicos inicia el proceso tumorigénico, permitiendo el asentamiento de nuevos microorganismos que facilitan la progresión de la enfermedad. La evidencia obtenida podría ayudar a mejorar las estrategias de cribado dirigidas a identificar a individuos de riesgo, concluye Bracci.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad