Publicidad
Publicidad

Un nuevo antitumoral muestra un excelente perfil preclínico en el cáncer de mama triple negativo

El fármaco de acción múltiple sobre las quinasas ERK es más potente que la combinación de otras terapias y presenta menor susceptibilidad al desarrollo de resistencia.
04/03/2025

Científicos de la Universidad de Sichuán han generado el primer fármaco (SKLB-D18) capaz de inhibir simultáneamente las quinasas ERK1/2 y ERK5 a concentraciones nanomolares y con elevada especificidad. La dosificación oral de SKLB-D18 durante 16 días redujo un 80% el crecimiento de un tumor de mama humano triple negativo injertado ...

Científicos de la Universidad de Sichuán han generado el primer fármaco (SKLB-D18) capaz de inhibir simultáneamente las quinasas ERK1/2 y ERK5 a concentraciones nanomolares y con elevada especificidad. La dosificación oral de SKLB-D18 durante 16 días redujo un 80% el crecimiento de un tumor de mama humano triple negativo injertado en ratones, en un efecto que fue acompañado por una importante disminución de la proporción de células cancerosas que expresan el antígeno de proliferación Ki67. La potencia de este nuevo antitumoral quedó reflejada en la comparación con ulixertinib y XMD8-92, fármacos que inhiben a ERK1/2 y ERK5, respectivamente, y que en este modelo ofrecieron una modesta reducción de la progresión del cáncer y de la expresión de Ki67

Sólo la combinación de ambos resultó en un efecto comparable, aunque inferior, al observado con SKLB-D18, según afirma Liang Ouyang, codirector del estudio. El investigador prosigue indicando que la monoterapia con el nuevo compuesto resultó ser segura, ya que no fueron observadas alteraciones en el peso corporal de los animales ni otros efectos adversos. Notablemente, el tratamiento con SKLB-D18 fue más efectivo que cualquiera de los otros fármacos o la combinación de los mismo en la reducción de la fosforilación de ERK5

Esta modificación química representa un mecanismo compensatorio en respuesta a la inhibición de ERK1/2, contribuyendo al desarrollo de la resistencia, asegura Ouyang. El científico concluye señalando que aunque la cascada de señalización de la que forman parte las quinasas ERK1/2 se encuentra anormalmente activada en hasta un tercio de todos los cánceres, los inhibidores hasta ahora desarrollados adolecen de una toxicidad que impide su aplicación clínica.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad