Publicidad
Publicidad

Una coalicción de 40 entidades sanitarias se posiciona ante la publicación oficial del Reglamento Europeo de Datos Sanitarios

En visperas de la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Datos Sanitarios, el próximo 26 de marzo, y tras su publicación oficial, una coalicción de 40 entidades sanitarias europeas ha firmado una declaración conjunta en la que expresan la necesidad urgente de constituir un 'Foro' que incluya a todas las partes interesadas y con los recursos adecuados con el fin de garantizar la aplicación eficaz del EHDS.    

Estado: Finalizado

06/03/2025

El Reglamento sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS, por sus siglas en inglés) ya ha sido publicado en el Diario Oficial de la UE como parte de la estrategia europea de datos de salud para proporcionar un marco integral para el acceso a los datos sanitarios electrónicos y su uso ...

El Reglamento sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS, por sus siglas en inglés) ya ha sido publicado en el Diario Oficial de la UE como parte de la estrategia europea de datos de salud para proporcionar un marco integral para el acceso a los datos sanitarios electrónicos y su uso en todos los Estados miembros.

Con este reglamento que entrará oficialmente en vigor el próximo 26 de marzo, los ciudadanos tendrán derecho a acceder y compartir sus registros médicos, como recetas electrónicas, imágenes médicas o resultados de pruebas, de forma segura a través de las fronteras, lo que garantiza decisiones médicas mejor informadas y la continuidad de la atención.

Al mismo tiempo, los investigadores, las autoridades de salud pública y los responsables políticos podrán aprovechar los datos sanitarios de forma segura y preservando la privacidad para acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos, mejorar la prevención de enfermedades y fortalecer la preparación de Europa ante las crisis.

Fecha clave, marzo de 2029

Su implantación, según las autoridades europeas, se producirá en diferentes fases según los tipos de datos y los casos de uso.  Durante los próximos cuatro años, la atención se centrará en el desarrollo y la adopción de más de veinte actos de ejecución, así como en el establecimiento de los órganos de gobernanza del EHDS, que serán esenciales para el funcionamiento eficaz del sistema. La Comisión trabajará en estrecha colaboración con los Estados miembros, los proveedores de asistencia sanitaria, los investigadores y las partes interesadas del sector para garantizar una aplicación fluida y eficaz.

No obstante, el hito más importante se producirá dentro de cuatro años, el 26 de marzo de 2029, cuando se pongan en marcha los intercambios de datos para el primer grupo de categorías prioritarias (incluidos los resúmenes de pacientes) en el marco del uso primario . Al mismo tiempo, las normas sobre el uso secundario comenzarán a aplicarse a la mayoría de las categorías de datos. Dos años más tarde, el 26 de marzo de 2031, el EHDS se ampliará a categorías de datos adicionales.

Urgen la necesidad de un Foro

A raíz de la publicación oficial del EHDS, la reacción de entidades sanitarias europeas no se ha hecho esperar y una coalicción formada por casi 40 entidades pertenecientes a la comunidad sanitaria europea han emitido una declaración conjunta en la que tras expresar su satisfacción por el paso dado por el Parlamento y Consejo Europeos, subrayan la necesidad de establecer inmediatamente un Foro de Partes Interesadas inclusivo y con los recursos adecuados para garantizar la aplicación eficaz de este Espacio Europeo de Datos Sanitarios. 

Como defienden estas entidades, "la participación formal y el intercambio de experiencias sobre las mejores prácticas por parte de las partes interesadas en el ámbito de la salud serán fundamentales para garantizar el éxito y la longevidad de este nuevo ecosistema de datos sanitarios".

"Un enfoque colaborativo que incluya a los ciudadanos, la sociedad civil, los profesionales sanitarios, los científicos, el mundo académico, los proveedores de atención sanitaria, los pagadores, las partes interesadas de la industria y los representantes de los pacientes fomentará la confianza y contribuirá a la aceptación, la eficacia y la rápida adopción de las iniciativas del EHDS", agregan.

Asimismo, ofrecen una serie de recomendaciones para fortalece la colaboración, optimizar la cocreación y facilitar la implementación fluida y eficaz del EHDS, relacionadas con el funcionamiento del foro propuesto, con la creación de capacidad y financiación, ya que como esgrimen, al respecto, "el EHDS solo alcanzará su máximo potencial si todas las partes interesadas tienen la capacidad y el conocimiento necesarios para participar en sus procesos".

Por otra parte, lo que sería la tercera propuesta se refiere a "transparencia" por parte de la futura junta directiva del EHDS. Las entidades firmantes instan a que este órgano, denominado, 'Consejo de Administración de la EHDS'  se comprometa a  una serie de acciones: consultar públicamente y acordar los principios y el enfoque de la Junta de EHDS en materia de transparencia; comprometerse a publicar abiertamente las agendas y los documentos de la Junta Directiva de EHDS antes de las reuniones, a publicar de forma rápida y abierta las actas de las reuniones de la Junta Directiva y a considerar la posibilidad de realizar transmisiones web; y a definir un reglamento que incluya claramente intercambios y consultas regulares y significativos con el Foro de Partes Interesadas.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad