Publicidad
Publicidad

Un inmunoconjugado experimental muestra actividad en modelos de cáncer gastroesofágico

Induce una potente y duradera regresión en tumores humanos injertados en ratones, con un excelente perfil de seguridad.

Estado: Finalizado

11/03/2025

Científicos de diversos centros chinos han generado un inmunoconjugado compuesto por deruxtecán y un anticuerpo anti-CD66c que, administrado semanalmente por vía intravenosa, reduce el crecimiento del cáncer de la unión gastroesofágica en un modelo animal heterotópico. Esta inmunoterapia fue más efectiva que el paclitaxel y se asoció a una disminuida ...

Científicos de diversos centros chinos han generado un inmunoconjugado compuesto por deruxtecán y un anticuerpo anti-CD66c que, administrado semanalmente por vía intravenosa, reduce el crecimiento del cáncer de la unión gastroesofágica en un modelo animal heterotópico. Esta inmunoterapia fue más efectiva que el paclitaxel y se asoció a una disminuida expresión del antígeno de proliferación Ki67 en las células tumorales, así como a un mayor grado de infiltración por los linfocitos T CD8+ citotóxicos. El tratamiento fue bien tolerado, ya que no se apreciaron signos de toxicidad en el examen histológico de los principales órganos, ni alteraciones del peso corporal o en los niveles séricos de marcadores de la función hepática y renal.

Xiangdong Cheng, investigador de la Academia China de Ciencias y director del estudio, afirma que esta potencial terapia tiene su origen en un análisis proteómico previo en muestras de un centenar de pacientes, el cual reveló una elevada expresión de CD66c en la membrana de las células tumorales, en comparación con el tejido gástrico sano. Este rasgo se asocia a inmunosupresión, independientemente de la expresión del punto de control inmunológico PD-L1 en el microambiente tumoral, según datos del mismo estudio. 

Cheng prosigue indicando que el cáncer de la unión gastroesofágica se caracteriza por una mala prognosis, debido principalmente a la escasez de ensayos clínicos específicos. El actual inmunoconjugado ofrece potencial, no sólo en este tipo de cáncer, sino también en otros subtipos de cáncer gastrointestinal y en el adenocarcinoma de pulmón, tumores todos ellos caracterizados por una elevada expresión de CD66c, concluye el científico.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad