Publicidad
Publicidad

Una nueva técnica basada en electroporación podría prolongar la supervivencia en el cáncer de páncreas 

La electroporación irreversible consiste en un novedoso tratamiento contra el cáncer que se está empleando en muchas partes del mundo. El procedimiento implica insertar de tres a seis electrodos alrededor del tumor y aplicar electricidad de alto voltaje para destruir las células cancerosas.
11/03/2025

El cáncer de páncreas sigue siendo uno de los cánceres más letales, con una tasa de supervivencia a cinco años de sólo el 15,9%. Sólo alrededor del 20% de los pacientes son aptos para la cirugía, mientras que la mayoría son diagnosticados en una etapa avanzada, lo que hace imposible ...

El cáncer de páncreas sigue siendo uno de los cánceres más letales, con una tasa de supervivencia a cinco años de sólo el 15,9%. Sólo alrededor del 20% de los pacientes son aptos para la cirugía, mientras que la mayoría son diagnosticados en una etapa avanzada, lo que hace imposible la intervención quirúrgica. Incluso con quimioterapia, los pacientes con cáncer de páncreas localmente avanzado, en el que el tumor ha invadido los vasos sanguíneos u órganos cercanos, suelen sobrevivir entre seis y once meses en promedio.

Sin embargo, un equipo de investigación del Hospital Severance (Corea del Sur) ha constatado que la electroporación irreversible (IRE), un novedoso tratamiento contra el cáncer que utiliza electricidad de alto voltaje para destruir las células cancerosas, puede prolongar significativamente la supervivencia de los pacientes con cáncer de páncreas inoperable.

Aunque el estudio involucró a un número limitado de pacientes y requiere más investigación, "nuestros hallazgos sugieren que la IRE puede ser una opción viable para los pacientes que no pueden someterse a cirugía o tienen opciones limitadas de quimioterapia debido a la resistencia a los medicamentos o los efectos secundarios", indicó, al respecto, el prof. Kim Man-deuk, del Departamento de Radiología del Hospital Severance.

Electricidad de alto voltaje

La IRE se utiliza actualmente en todo el mundo. En Corea se introdujo por primera vez en 2016, en dicho hospital y, recientemente, ha sido reconocida como una tecnología médica avanzada. El procedimiento implica insertar de tres a seis electrodos alrededor del tumor y aplicar electricidad de alto voltaje (más de 3.000 voltios, más de diez veces el voltaje de un enchufe doméstico estándar) para destruir las células cancerosas. A diferencia de las técnicas de ablación térmica, la IRE no depende del calor, lo que minimiza el daño a los vasos sanguíneos y tejidos circundantes.

El tratamiento funciona creando poros microscópicos en las membranas de las células cancerosas, alterando el equilibrio intracelular y provocando la muerte celular. Además, la liberación de componentes de las células cancerosas a través de estos poros desencadena una respuesta inmunitaria, lo que potencialmente mejora la capacidad del organismo para combatir el cáncer. No obstante, como advirtió el prof. Kim, "esta técnica no es adecuada para tumores que han hecho metástasis o han crecido excesivamente.

Mientras los sistemas tradicionales IRE requieren que los electrodos se coloquen en paralelo a intervalos exactos de 1,5 a 2 cm, para lo cual se necesita una gran experiencia. El modelo desarrollado por los investigadores del Hospital Severance, 'EPO-IRE' utiliza un diseño de electrodos agrupados, lo que permite insertar varios electrodos a la vez. Esto mejora la precisión y reduce el tiempo del procedimiento en más del 50%, según lo publicado en el 'Journal of Vascular and Interventional Radiology'.

 

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad