Publicidad
Publicidad

Proponen un nuevo enfoque genético para reducir el riesgo de cardiopatía coronaria

Eliminar posibles riesgos cardiovasculares en pacientes con cardiopatía coronaria representa un desafío para la comunidad científica que busca nuevas vías para evitar la mortalidad por este tipo de patologías que se cobran la vida de un gran número de personas anualmente.
20/03/2025

Según los resultados de una  investigación publicados en 'JAMA Cardiology', los tratamientos dirigidos a los genes vinculados con la apolipoproteína C3 y el colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) podrían brindar mejores resultados en pacientes con alto riesgo de enfermedad cardíaca coronaria (EC). La apolipoproteína C3 (APOC3) es un regulador clave ...

Según los resultados de una  investigación publicados en 'JAMA Cardiology', los tratamientos dirigidos a los genes vinculados con la apolipoproteína C3 y el colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) podrían brindar mejores resultados en pacientes con alto riesgo de enfermedad cardíaca coronaria (EC). La apolipoproteína C3 (APOC3) es un regulador clave del metabolismo de los triglicéridos plasmáticos al inhibir la lipoproteína lipasa.

En los últimos años, el tratamiento y la prevención precoces de la cardiopatía coronaria se han centrado en reducir el colesterol LDL con fármacos como las estatinas, que actúan sobre la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A reductasa (HMGCR), y también sobre la PCSK9. Si bien esta terapia ha funcionado en muchas personas, no elimina todos los riesgos cardiovasculares, ya que otros lípidos, como los triglicéridos, contribuyen también a este tipo de enfermedad, y las cardiopatías siguen causando la muerte de un gran número de personas cada año.

"La evidencia epidemiológica genética sugiere que las variantes del gen APOC3 con pérdida de función se asocian con niveles más bajos de triglicéridos y, en consecuencia, menores riesgos de enfermedad cardiovascular",  según los investigadores Xinwei Hua y Yi Da Tang, ambos investigadores del Tercer Hospital de la Universidad de Pekín.

El estudio de asociación genética  incluyó a 401.548 participantes del Biobanco del Reino Unido. Los resultados arrojaron que las personas con niveles genéticamente predichos más bajos de APOC3 presentaban un 4 % menos de riesgo de enfermedad coronaria y un 3 % menos de riesgo de diabetes tipo 2 en comparación con los que presentaban niveles más altos. 

En concreto, aquellos que presentaron niveles genéticamente bajos de APOC3 y PCSK9 mostraron un 10 % menos de riesgo de enfermedad coronaria en comparación con quienes presentaban niveles más altos de estas dos proteínas.

Los niveles genéticamente más bajos de HMGCR también se relacionaron con un menor riesgo de enfermedad coronaria y presentaron una reducción acumulada del 7 % en el riesgo al combinarse con niveles bajos de APOC3.

En definitiva, los hallazgos sugieren que la terapia combinada de inhibidores de APOC3 y fármacos para reducir el colesterol LDL se asoció con un riesgo aditivo menor de enfermedad coronaria. Asimismo proporcionaron evidencia genética para futuros ensayos que evalúen terapias dirigidas a APOC3 que puedan investigar específicamente los resultados cardiovasculares a largo plazo en poblaciones de alto riesgo.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad