Investigadores de diversos centros australianos han reportado un caso de glioblastoma en remisión, después de 17 meses de una única dosificación con inhibidores de los puntos de control inmunológico. El paciente, recién diagnosticado y con un tumor sin mutaciones en el gen IDH y metilación normal en el gen MGMT, ...
Investigadores de diversos centros australianos han reportado un caso de glioblastoma en remisión, después de 17 meses de una única dosificación con inhibidores de los puntos de control inmunológico. El paciente, recién diagnosticado y con un tumor sin mutaciones en el gen IDH y metilación normal en el gen MGMT, recibió un triplete formado por nivolumab, ipilimumab y relatlimab doce días antes de la resección.
En el examen histológico de la muestra quirúrgica los científicos constataron una marcada infiltración linfocitaria en el tumor y evidencia de unión del anti-PD-1 a las células inmunitarias, en comparación con la biopsia basal. Posteriormente, el paciente recibió radioterapia y tratamiento con los componentes del triplete, en monoterapia o combinación, dependiendo de la toxicidad emergente.
Georgina Long, investigadora de la Universidad de Sidney y directora del estudio, afirma que la selección de este régimen terapéutico ha estado basada en los resultados del ensayo de fase I RELATIVITY-048, en el que la misma combinación de inmunoterapias ofreció una tasa de supervivencia global de casi el 70% a los 48 meses, en pacientes con melanoma avanzado.
En ese ensayo el perfil de seguridad del tratamiento fue consistente con el ya conocido, sin que se registraran toxicidades nuevas. También en el melanoma, otros estudios han demostrado que la combinación de agentes anti-PD-1 y anti-CTLA4 exhibe una eficacia superior a la de la monoterapia, en tumores con actividad inmunológica y carga mutacional bajas, así como en pacientes que ya presentan metástasis cerebrales o resistencia a los anti-PD-1. Los actuales hallazgos van a impulsar el desarrollo de un ensayo de fase I en el glioblastoma por el mismo equipo investigador, concluye Long.