Personas con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) pueden tener una esperanza de vida más corta que aquellas que no padecen estas enfermedades o pueden, además, desarrollar otras patologías crónicas relacionadas con la EII. A ello han dedicado un estudio científico de la Universidad de Facultad de Medicina Temerty de la Universidad de ...
Personas con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) pueden tener una esperanza de vida más corta que aquellas que no padecen estas enfermedades o pueden, además, desarrollar otras patologías crónicas relacionadas con la EII. A ello han dedicado un estudio científico de la Universidad de Facultad de Medicina Temerty de la Universidad de Toronto y de la Escuela de Salud Pública Dalla Lana (Canadá), cuyos resultados han sido publicados en el 'Canadian Medical Association Journal' (CMAJ).
El objetivo del estudio, según explicaron sus autores, fue describir la mortalidad prematura (edad < 75 años) en personas con EII e identificar patrones entre la multimorbilidad y la mortalidad prematura en fallecidos con EII, teniendo en cuenta que en Canadá es uno de los países con las tasas de EII más altas a nivel mundial. La enfermedad inflamatoria intestinal es un grupo de trastornos inflamatorios crónicos que afectan principalmente al tracto gastrointestinal, incluyendo la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Los autores del estudio desarrollaron modelos estadísticos y de aprendizaje automático para predecir la muerte prematura a partir de la presencia de 17 enfermedades crónicas y la edad de los pacientes al momento del diagnóstico.
Dado que los modelos de aprendizaje automático pueden predecir la muerte prematura en la población general, los investigadores aplicaron la tecnología para determinar si era posible predecir la muerte prematura en personas de Ontario con EII y otras enfermedades crónicas utilizando datos de atención médica del ICES.
Al comparar los resultados de múltiples enfoques que modelan el impacto de las enfermedades crónicas en la muerte prematura en personas con EII, los investigadores demostraron que las enfermedades que se desarrollan en etapas tempranas de la vida (edad ≤ 60 años) y su edad de inicio son importantes para predecir su evolución en la salud.
"Aunque nuestros hallazgos no son causales, identifican a pacientes con un riesgo potencial de muerte prematura y, por lo tanto, que podrían beneficiarse de una atención más coordinada para su EII y otras enfermedades crónicas", expresó el Dr. Eric Benchimol, gastroenterólogo pediátrico y científico sénior del Hospital para Niños Enfermos (SickKids), profesor de pediatría y epidemiología de la Facultad de Medicina Temerty de la Universidad de Toronto y científico principal sénior del ICES.
De los resultados recabados cabe destacar que del total de 9.278 muertes de personas con EII entre 2010 y 2020, casi la mitad (47%) fueron prematuras, con tasas más altas en hombres que en mujeres (50% frente a 44%). Las enfermedades crónicas más comunes al momento de la muerte fueron diversos tipos de artritis (77%), hipertensión (73%), trastornos del estado de ánimo (69%), insuficiencia renal (50%) y cáncer (46%). Los investigadores descubrieron que incluir las enfermedades crónicas diagnosticadas antes de los 60 años y la edad de diagnóstico mejoraba las predicciones de los modelos.
"Estos hallazgos brindan respaldo científico para brindar atención médica multidisciplinaria e integrada a lo largo de la vida en particular durante la adultez temprana y media. Se necesita más investigación para comprender mejor cómo la multimorbilidad puede causar muerte prematura en personas con EII, con el fin de fundamentar una atención preventiva eficaz a escala poblacional", concluyeron los autores.