El método más utilizado para diagnosticar el cáncer de próstata consiste en una biopsia que, tradicionalmente, se realiza con anestesia local y guía ecográfica mediante un abordaje transrectal (TRUS). En los últimos años, investigadores y médicos han buscado maneras de mejorar el proceso de la biopsia con aguja, en gran medida, debido ...
El método más utilizado para diagnosticar el cáncer de próstata consiste en una biopsia que, tradicionalmente, se realiza con anestesia local y guía ecográfica mediante un abordaje transrectal (TRUS). En los últimos años, investigadores y médicos han buscado maneras de mejorar el proceso de la biopsia con aguja, en gran medida, debido a la preocupación por las infecciones derivadas de la misma.
Al respecto, la biopsia transperineal guiada por ecografía con anestesia local (LATP) está ganando popularidad, sin embargo, existe incertidumbre sobre la toma de muestras de próstata, las tasas de infección, la tolerabilidad, los efectos secundarios y la rentabilidad.
En este contexto, investigadores dirigidos por la Universidad de Oxford (Reino Unido) realizaron un estudio con el objetivo de comparar la detección del cáncer de próstata con grado de Gleason (GGG) 2 o superior (indicador de la etapa en la que se encuentra este cáncer), los efectos secundarios, la tolerabilidad y los resultados notificados por los pacientes tras la biopsia LATP frente a la biopsia TRUS.
"Los resultados del ensayo proporcionan la evidencia necesaria para ayudar a los urólogos y a sus pacientes a decidir la mejor manera de realizar la biopsia de próstata", destacó el prof. Richard Bryant, del Departamento Nuffield de Ciencias Quirúrgicas de la Universidad de Oxford, e investigador principal del estudio.
Las conclusiones presentadas en el último Congreso Europeo de Urología, celebrado en Madrid, muestran que la biopsia transperineal es más eficaz para diagnosticar el cáncer de próstata clínicamente significativo y que los hombres sometidos a este tipo de biopsia no necesitaron antibióticos, lo cual es importante para evitar la resistencia a estos fármacos. Sin embargo, las biopsias transperineales tardaron más en realizarse que la vía transrectal, y para los pacientes les resultó más dolorosa.
"Ahora contamos con un gran ensayo aleatorio (TRANSLATE) que demuestra que la biopsia transperineal es mejor en ciertos aspectos, pero presenta algunos problemas, en particular relacionados con el dolor que causa el procedimiento", señaló, al respecto, el Dr. Alastair Lamb, codirector del estudio en el Barts Cancer Institute de la Queen Mary University de Londres.
En definitiva, el trabajo presentado por estos investigadores proporciona evidencia concreta con respecto a las dos técnicas comunes actualmente disponibles para la biopsia de próstata, para informar mejor a los urólogos y pacientes sobre las compensaciones relativas entre las dos técnicas en la detección del cáncer de próstata.