El virus del papiloma humano (VPH) es una infección viral común que se transmite por contacto íntimo. Puede causar verrugas genitales y cáncer de genitales, ano y garganta. Pero, además, el VPH parece conllevar un riesgo significativamente mayor de enfermedades cardíacas y coronarias, según se desprende de un estudio vinculado ...
El virus del papiloma humano (VPH) es una infección viral común que se transmite por contacto íntimo. Puede causar verrugas genitales y cáncer de genitales, ano y garganta. Pero, además, el VPH parece conllevar un riesgo significativamente mayor de enfermedades cardíacas y coronarias, según se desprende de un estudio vinculado a la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología que se celebra esta semana en Chicago (EEUU).
Este nuevo estudio sería el primero en evaluar dicha asociación mediante la recopilación de datos de varios estudios globales, con un total de casi 250.000 pacientes. Sus hallazgos refuerzan la evidencia de que existe una relación significativa y justifican mayor atención por parte de investigadores, médicos y pacientes.
"Nuestro estudio demuestra que existe una clara asociación entre el VPH y las enfermedades cardiovasculares. El mecanismo biológico no se ha determinado, pero se plantea la hipótesis de que esté relacionado con la inflamación crónica", explicó el Dr. Stephen Akinfenwa, residente de medicina interna en la Facultad de Medicina de la Universidad de Connecticut en Farmington, Connecticut, y autor principal del estudio.
Para el metanálisis, los investigadores identificaron siete estudios realizados entre 2011 y 2024 que incluían datos sobre el estado del VPH y los resultados cardiovasculares durante un periodo de seguimiento de tres a 17 años. La mayoría eran estudios de cohorte retrospectivos y longitudinales; tres se realizaron en Estados Unidos, dos en Corea del Sur, uno en Brasil y uno en Australia.
Asimismo, emplearon diversos métodos estadísticos para extraer datos sobre la relación entre el VPH y las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad coronaria (una afección en la que la placa se acumula en las arterias del corazón, lo que reduce el flujo sanguíneo al corazón) y la hipertensión arterial en las cohortes agrupadas del estudio. Algunos análisis también ajustaron los datos para considerar posibles factores de confusión, como el tabaquismo, la diabetes y otros factores de riesgo conocidos de enfermedades cardíacas.
Un 40% de mayor probabiidad
Los resultados obtenidos mostraron que los pacientes con VPH positivo mostraban un 40 % más de probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular y el doble de riesgo de desarrollar enfermedad coronaria, en comparación con los pacientes sin VPH. Incluso después de ajustar por variables de confusión como factores sociodemográficos, antecedentes médicos, hábitos de vida, antecedentes familiares de cardiopatía y uso de antihipertensivos, la relación entre el VPH y la cardiopatía se mantuvo, con un 33 % más de riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular en los pacientes con VPH positivo, en comparación con los pacientes sin VPH. No se encontró una asociación estadísticamente significativa con la hipertensión arterial.
Basándose en los resultados, el Dr. Akinfenwa apuntó que los médicos podrían considerar un monitoreo cardíaco más cercano para las personas que dan positivo en la prueba del VPH, de acuerdo con las recomendaciones para pacientes con otros factores de riesgo conocidos de enfermedades cardíacas.
"Siempre hablamos de factores de riesgo cardiovascular como el tabaquismo, la hipertensión, etc., pero sabemos que alrededor del 20 % de las enfermedades cardiovasculares no se pueden explicar por estos factores de riesgo convencionales", afirmó el Dr. Akinfenwa. "Por ello, es importante identificar factores de riesgo no convencionales, como el VPH, que podrían ser objeto de tratamiento", subrayó dicho experto.
El equipo investigador considera necesaria más investigación para comprender mejor los mecanismos del vínculo entre la infección por VPH y la enfermedad cardíaca y el papel potencial de la vacunación contra el VPH en la prevención de problemas cardiovasculares.