Publicidad
Publicidad

El proyecto Excelsior busca mejorar la asistencia de pacientes con DMAE y EMD

Con el objetivo de optimizar la asistencia oftalmológica, el Hospital Miguel Servet de Zaragoza ha lanzado el proyecto Excelsiov en colaboración con Roche Farma, un programa que incorpora nuevas estrategias de gestión y formación para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
26/03/2025

El Hospital Miguel Servet de Zaragoza, en colaboración con Roche Farma, ha lanzado el proyecto Excelsiov, un programa pionero que tiene como objetivo mejorar la asistencia de los pacientes con Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y Edema Macular Diabético (EMD), dos de las principales causas de pérdida severa ...

El Hospital Miguel Servet de Zaragoza, en colaboración con Roche Farma, ha lanzado el proyecto Excelsiov, un programa pionero que tiene como objetivo mejorar la asistencia de los pacientes con Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y Edema Macular Diabético (EMD), dos de las principales causas de pérdida severa de visión en mayores de 50 años.

En concreto, el programa, liderado por la Unidad de Retina Médica del Servicio de Oftalmología del centro hospitalario, busca ofrecer una atención más eficiente, así como mejorar la calidad visual de los pacientes como consecuencia de una mejor adherencia a los tratamientos, y en consecuencia reducir el número de pacientes en lista de espera.   

Además, el proyecto incluye un programa de formación del personal clínico a través de un ciclo de sesiones sobre aspectos como los nuevos abordajes de estas patologías, el circuito asistencial, el estudio de casos clínicos y buenas prácticas, los procesos de gestión o los comités multidisciplinares.

"A través del proyecto no solo aseguramos la actualización constante de conocimientos, sino también la transmisión de las mejores prácticas clínicas, posicionando al Hospital Miguel Servet como un centro de excelencia en la especialidad de oftalmología", ha señalado la gerente del sector Zaragoza II, Patricia Palazón. "Además, con este nuevo modelo, esperamos lograr una mayor eficiencia administrativa, promoviendo una mayor adherencia del paciente al tratamiento y la optimización en los tiempos de gestión, lo que esperamos que redunde en una mejora en la calidad de vida de los pacientes y sus acompañantes y un uso más eficiente de los recursos clínicos", ha añadido.

Por parte de Roche Farma, Rita Casas, directora regional del área Noreste, explica que este proyecto, que pretende crear un modelo de atención oftalmológica de excelencia, "forma parte del firme compromiso de la compañía de colaborar con el sistema sanitario aragonés para mejorar la calidad de vida de los pacientes y promover una gestión eficiente de los recursos hospitalarios a través de la implementación de soluciones innovadoras".

El jefe del Servicio de Oftalmología del Miguel Servet, el Dr. Luis Pablo Júlvez, ha destacado que la puesta en marcha de este proyecto "responde a la urgente necesidad de optimizar los flujos y mejorar la gestión funcional en la clínica asistencial, reduciendo la carga operativa y potenciando los recursos disponibles". "Este modelo de Alta Resolución en Consulta de Oftalmología (ARCOFT) propone un único acto médico que permite la realización de todas las pruebas necesarias de forma condensada, reduciendo significativamente el tiempo de espera y aumentando la eficiencia del servicio para los pacientes y para el propio centro", ha subrayado el jefe de Servicio.

Este nuevo enfoque es posible gracias a que la irrupción de nuevas tecnologías como la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), que ha permitido diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos, si bien también es cierto que estas herramientas plantean desafíos logísticos que requieren una reestructuración profunda de los procesos clínicos. "El proyecto Excelsiov trata de abordar estos desafíos mediante una serie de estrategias innovadoras que buscan homogeneizar procedimientos, reducir la variabilidad clínica y mejorar la calidad asistencial", ha agregado el doctor Júlvez.

Fases del proyecto

El proyecto se plantea en dos fases: en la primera se realizarán evaluaciones internas y externas para identificar áreas de mejora y posibilidades de optimización de recursos. Cuestionarios y análisis detallados guiarán la creación de grupos de trabajo especializados en flujos de gestión, coordinación de infraestructuras y formación del personal. Esta fase inicial sentará las bases para una implementación más efectiva y adaptada a las necesidades específicas del hospital y sus pacientes.

La segunda fase del proyecto se centrará en la implementación de los flujos optimizados y en la formación adecuada del personal en el nuevo modelo asistencial. El objetivo es garantizar una cadena de flujo óptima y minimizar las deficiencias del sistema. Esto se traducirá previsiblemente en una mejora tangible en la satisfacción tanto del personal interno como de los pacientes, quienes disfrutarán de una atención más rápida y eficiente.

El proyecto Excelsiov incluye también un módulo de formación para el personal clínico. En este sentido, se llevarán a cabo diversas sesiones formativas que cubrirán temas como las últimas actualizaciones científicas en enfermedades de la retina, la coordinación interhospitalaria y el intercambio de mejores prácticas.

Por último, cabe destacar que la implementación del modelo es completamente escalable y puede ser adoptada por otros servicios de oftalmología, no solo a nivel regional sino también nacional e internacional.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad