Publicidad
Publicidad

Desarrollan una nueva tecnología para acelerar la cicatrización de heridas diabéticas

Nuevas tecnologías de microagujas han demostrado eficacia para acelerar la cicatrización de heridas diabéticas que, por lo general, van acompañadas por una inflamación persistente y que afectan a más del seis por ciento de la población mundial.
26/03/2025

Las heridas diabéticas suelen provocar complicaciones graves que pueden derivar en amputaciones. Estas heridas crónicas que no cicatrizan y se caracterizan por una inflamación persistente, afectan a más del seis por ciento de la población mundial. La estimulación de proteínas involucradas en factores de crecimiento es importante para la cicatrización de heridas ...

Las heridas diabéticas suelen provocar complicaciones graves que pueden derivar en amputaciones. Estas heridas crónicas que no cicatrizan y se caracterizan por una inflamación persistente, afectan a más del seis por ciento de la población mundial.

La estimulación de proteínas involucradas en factores de crecimiento es importante para la cicatrización de heridas porque regulan funciones celulares clave. Sin embargo, en las heridas diabéticas, estos factores de crecimiento son descompuestos rápidamente por otras enzimas conocidas como proteasas. Esto ralentiza drásticamente la recuperación de la herida.

En este contexto, investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) han desarrollado dos tecnologías de microagujas que han demostrado eficacia para acelerar la cicatrización de heridas diabéticas en modelos preclínicos al preservar las funciones de proteínas llamadas factores de crecimiento y eliminar compuestos inflamatorios indeseables.

"Esta técnica es mínimamente invasiva, se puede fabricar con precisión y permite administrar los compuestos activos directamente en las heridas sin dolor. Los parches de microagujas son materiales excelentes para la cicatrización de heridas", indicó Andy Tay, del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Diseño e Ingeniería de la NUS, y el Instituto de Innovación y Tecnología en Salud.

Los resultados de los estudios,  publicados en las revistas científicas 'Biomaterials' y 'Advanced Functional Materials', demuestran el potencial de este enfoque innovador en el tratamiento de diversas afecciones de la piel como la psoriasis o las heridas diabéticas crónicas.

Mediante el desarrollo de microagujas de sucralfato (SUC-MN) lograron administrar una importante proteína inmunomoduladora, la interleucina-4 (IL-4), que estimula la producción de factores de crecimiento en los tejidos diabéticos. La IL-4 ayuda a regular la respuesta inmunitaria y a promover la regeneración tisular, mientras que el sucralfato, un medicamento comúnmente utilizado para tratar las úlceras gastrointestinales, protege los factores de crecimiento de la degradación.

Las microagujas se disuelven en la herida, administrando IL-4 y sucralfato directamente. Este sistema de administración localizada minimiza los efectos secundarios sistémicos y evita el daño secundario a los delicados tejidos neoformados causado por los apósitos adhesivos tradicionales que se utilizan actualmente en la práctica clínica. Los investigadores descubrieron que SUC-MN aceleró significativamente la cicatrización de las heridas al doble de velocidad en comparación con los tratamientos tradicionales.

Por otra parte, para abordar el problema de la inflamación persistente en heridas cutáneas, el equipo de investigación analizó diferentes materiales y finalmente optó por microagujas porosas recubiertas de heparina (HPMN). El equipo demostró que las HPMN podían eliminar eficazmente las quimiocinas y los monocitos de la herida, lo que resultó en una reducción del 50 % de la inflamación tisular y del 90 % del tamaño de la herida al decimocuarto día de tratamiento.

Estos hallazgos resaltan el potencial de la HPMN como una estrategia prometedora para el tratamiento de trastornos inflamatorios de la piel y sugieren que la heparía podría desarrollarse aún más para el cuidado personalizado de heridas y el tratamiento a medida de diversas afecciones inflamatorias de la piel, como la psoriasis.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad