Publicidad
Publicidad

Los eosinófilos potencian la efectividad de las terapias CAR-T en los tumores sólidos

Un nuevo método de reprogramación celular permite generar eosinófilos con bajo riesgo de toxicidad respiratoria y capacidad de inducir la infiltración intratumoral por los linfocitos.
27/03/2025

Investigadores de la Universidad de Pekín han diseñado un procedimiento que posibilita la generación de granulocitos eosinófilos partiendo de células madre pluripotentes inducidas humanas, para su utilización en inmunoterapias oncológicas. Administrados por vía intravenosa en ratones portadores de cáncer de colon humano, estos eosinófilos potenciaron la acción antitumoral de la ...

Investigadores de la Universidad de Pekín han diseñado un procedimiento que posibilita la generación de granulocitos eosinófilos partiendo de células madre pluripotentes inducidas humanas, para su utilización en inmunoterapias oncológicas. Administrados por vía intravenosa en ratones portadores de cáncer de colon humano, estos eosinófilos potenciaron la acción antitumoral de la terapia CAR-T. Chengyan Wang, codirector del estudio, afirma que los eosinófilos han sido derivados de células estimuladas con un agonista farmacológico de los receptores TLR7/8, lo que previene la acumulación excesiva de estos granulocitos en los pulmones. 

Así se demostró en un modelo de inflamación alérgica pulmonar, en el que la infiltración por estos eosinófilos fue un 70% inferior a la de los eosinófilos obtenidos por métodos convencionales. En contraste, la infiltración tumoral por eosinófilos fue superior con los eosinófilos obtenidos con el agonista, ya a las 24 horas de la dosificación de las células, siendo la acumulación en esta localización de mayor magnitud que la observada en los órganos examinados.

Wang prosigue indicando que aunque los eosinófilos han sido principalmente estudiados en el ámbito de las alergias, estas células inmunitarias también participan en respuestas inflamatorias de tipo 1, exhibiendo un fenotipo que puede ser inducido por el agonista ahora utilizado. En efecto, la exposición a éste estimuló la expresión de citoquinas proinflamatorias y de quimioquinas que favorecen el reclutamiento de linfocitos T, asegura el investigador. Los hallazgos pueden contribuir a utilizar eosinófilos de manera segura, con el objetivo de mejorar los resultados de la inmunoterapia celular oncológica, concluye el científico.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad