Científicos de diversos centros suecos han llevado a cabo un estudio prospectivo en el que identifican alteraciones de elevado impacto clínico en los genes KRAS, LRP1B y TP53, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en estadios III o IV tratados con inhibidores de los puntos de control inmunológico. ...
Científicos de diversos centros suecos han llevado a cabo un estudio prospectivo en el que identifican alteraciones de elevado impacto clínico en los genes KRAS, LRP1B y TP53, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en estadios III o IV tratados con inhibidores de los puntos de control inmunológico. La presencia de estas variantes sólo en LRP1B, en LRP1B y KRAS o en los tres genes simultáneamente se asoció a mayor supervivencia global. En el análisis conjunto de los pacientes del estudio y de cohortes adicionales, los investigadores determinaron que las variantes sólo en LRP1B o sólo en TP53 son factor independiente predictivo de mayor supervivencia libre de progresión (SLP).
La capacidad predictiva sobre la SLP fue incluso mayor al considerar LRP1B y KRAS, exhibiendo este grupo de pacientes una mediana de SLP de 31 meses, en comparación con sólo 7 meses en los que no presentaron las variantes seleccionadas en ninguno de los dos genes. Anna Rohlin, científica de la Universidad de Gotemburgo y directora del estudio, afirma que la presencia simultánea de variantes en los tres genes fue el rasgo que mayor beneficio proporcionó en términos de SLP, cuya mediana no llegó a ser alcanzada, en contraste con los 6.5 meses en los pacientes sin ellas.
La investigadora prosigue indicando que los pacientes con variantes en LRP1B y KRAS y expresión elevada de PD-L1 en el tumor obtuvieron un excelente beneficio de la inmunoterapia, tanto en términos de SLP como de supervivencia global. Tanto esta combinación de biomarcadores como la formada por KRAS, LRP1B y TP53 fueron extraordinariamente infrecuentes en los no respondedores, concluye Rohlin.