Publicidad
Publicidad

Destacan la importancia de un enfoque multidisciplinario para el tratamiento de las IMID

Más de 50 expertos se han reunido en el encuentro `IMIDCAT, conectando conocimientos', organizado con la colaboración de AbbVie, para analizar los retos y avances en el manejo de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas en Cataluña. Según aseguran, la clave reside en llevar un control de la inflamación efectivo y adoptar un enfoque asistencial personalizado y coordinado.
27/03/2025

El control de la actividad inflamatoria, procesos asistenciales personalizados y enfoques multidisciplinares; clave en el manejo de las enfermedades inmunomediadas en Cataluña. Estas fueron algunas de las principales conclusiones planteadas en una nueva edición del encuentro `IMIDCAT, conectando conocimientos' organizado con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, con el ...

El control de la actividad inflamatoria, procesos asistenciales personalizados y enfoques multidisciplinares; clave en el manejo de las enfermedades inmunomediadas en Cataluña. Estas fueron algunas de las principales conclusiones planteadas en una nueva edición del encuentro `IMIDCAT, conectando conocimientos' organizado con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, con el objetivo de analizar y abordar las principales peculiaridades y desafíos de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID de las siglas en inglés, Immune-Mediated Inflammatory Diseases) en Cataluña desde diferentes especialidades.

El encuentro que se ha celebrado en Cataluña ha conseguido reunir a más de 50 expertos en IMIDs quienes pudieron conocer a través de diferentes intervenciones las últimas novedades en el manejo de las enfermedades inmunomediadas, un grupo de enfermedades inflamatorias crónicas originadas por alteraciones del sistema inmunológico. Tal y como señala la Dra. Mireia Moreno, reumatología Parc Taulí Hospital Universitari y coordinadora de la reunión, "se estima que más de 2,5 millones de personas en España han sido diagnosticadas con IMID. De estos pacientes, alrededor del 10% recibe un diagnóstico de dos o más IMID, lo que representa un reto significativo en el ámbito asistencial. Esta alta tasa de co-ocurrencia exige un enfoque integral y la colaboración de diferentes especialidades que impulsen un manejo coordinado. Encuentros como este nos brindan una valiosa oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar enfoques terapéuticos más integrados, multidisciplinares y personalizados, que permitan ofrecer una atención centrada en la calidad de vida de las personas y adaptada a sus necesidades".

En este sentido, los expertos han profundizado también en la importancia del manejo del control de la inflamación "fundamental no solo para detener la progresión de las IMID, sino para mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Al reducir la actividad inflamatoria desde las primeras fases, podemos prevenir complicaciones graves e irreversibles. La persistencia de inflamación crónica aumenta el riesgo de comorbilidades graves, por lo que una intervención temprana y efectiva es clave en el manejo global de estas enfermedades", ha señalado durante el encuentro el Dr. Eugeni Domènech, Servicio de digestivo del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.

De hecho, consecuencia de los efectos crónicos de la inflamación, las IMID comparten también un mayor riesgo de desarrollar similares comorbilidades. Uno de cada tres pacientes tiene comorbilidades de naturaleza diversa, riesgo cardiovascular, síndrome metabólico, diabetes, depresión, hígado graso o enfermedad renal lo que complica el manejo de estas enfermedades.

En esta línea, el Dr. José Manuel Carrascosa, del Servicio de Dermatología del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, ha centrado su intervención en señalar que "la personalización del tratamiento en las IMID es esencial, ya que cada paciente tiene un perfil único que debe ser considerado dentro de una estrategia asistencial. A pesar de que las IMID comparten mecanismos inflamatorios comunes, cada paciente puede responder de manera diferente a síntomas, intensidad y evolución. La personalización es fundamental para garantizar una mejor calidad de vida en el largo plazo".

El encuentro ha contado en total con la participación de expertos correspondientes a especialidades como reumatología, dermatología y gastroenterología y también otras especialidades como psiquiatría y/o endocrinología. Sus intervenciones han aportado una visión integral involucrando a diferentes especialidades tanto aquellas más directamente relacionadas con el manejo de las IMID, como otras más transversales, pero también fundamentales en el manejo de las IMID. La incorporación de áreas como la psiquiatría y endocrinología resalta la necesidad de considerar aspectos psicológicos y metabólicos, enriqueciendo así el enfoque multidisciplinario en el manejo de las IMID y mejorando la calidad de vida de los pacientes desde diferentes perspectivas.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad