Publicidad
Publicidad

AstraZeneca presenta nuevos resultados de sus estudios con osimertinib en el marco del ELCC

En el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón 2025 se han presentado nuevos datos sobre el uso de osimertinib en cáncer de pulmón avanzado e irresecable. Los estudios incluyen combinaciones con savolitinib y datopotamab deruxtecan, mostrando tasas de respuesta favorables en pacientes con progresión de la enfermedad.
28/03/2025

Nuevos resultados de estudios presentados en el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón (ELCC) 2025, que se celebra del 26 al 29 de marzo, demuestran el papel de Tagrisso (osimertinib) de AstraZeneca como monoterapia y como opción de nuevas combinaciones terapéuticas en distintos estadios y contextos del cáncer de pulmón ...

Nuevos resultados de estudios presentados en el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón (ELCC) 2025, que se celebra del 26 al 29 de marzo, demuestran el papel de Tagrisso (osimertinib) de AstraZeneca como monoterapia y como opción de nuevas combinaciones terapéuticas en distintos estadios y contextos del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFRm). Los aspectos más destacados son:

  • El ensayo fase III LAURA en CPNM EGFRm irresecable en estadio III tras quimiorradioterapia (CRT) (LBA4).
  • El ensayo fase II SAVANNAH en combinación con savolitinib en CPNM EGFRm avanzado con altos niveles de sobreexpresión y/o amplificación de MET tras progresión de la enfermedad con este inhibidor de TKI en primera línea (#2O).
  • El ensayo plataforma de fase II ORCHARD de osimertinib en combinación con datopotamab deruxtecan en CPNM EGFRm avanzado tras progresión de la enfermedad con el tratamiento de 1ª línea (#1O).
  • Ensayo fase III FLAURA25 de osimertinib más quimioterapia como tratamiento de 1ª línea del CPNM EGFRm avanzado (#53P).

Myung-Ju Ahn, doctor en Medicina y catedrático de Hemato-Oncología del Departamento de Medicina del Centro Médico Samsung de la Facultad de Medicina de la Universidad Sungkyunkwan de Seúl (Corea del Sur), ha declarado lo siguiente: "Un objetivo fundamental en el tratamiento de todo paciente con cáncer de pulmón es no solo prolongar su vida, sino también mantener su calidad de vida mientras recibe tratamiento. La tendencia continuada a la supervivencia global observada aquí en el ELCC en tumores en estadio III irresecable y los datos favorables de combinaciones que pueden abordar la progresión en estadio avanzado refuerzan conjuntamente a este inhibidor de EGFR como una opción de tratamiento con un perfil de eficacia y seguridad adecuado para los pacientes con cáncer de pulmón con mutación EGFR en todos los estadios y líneas de tratamiento"

Susan Galbraith, vicepresidenta Ejecutiva de I+D en Oncología y Hematología de AstraZeneca, declaró: "Tras haber tratado ya a más de un millón de pacientes en todo el mundo, esta terapia ha aportado una opción a los pacientes con cáncer de pulmón con mutación EGFR, no solo ampliando la supervivencia, sino también demostrando que es

posible mantener la calidad de vida durante el tratamiento oncológico. La amplitud de los datos expuestos en el ELCC refuerza a este fármaco como opción de tratamiento para los pacientes con esta enfermedad y sugiere que añadir savolitinib o datopotamab deruxtecan en el momento de la progresión de la enfermedad podría ayudar a prolongar las respuestas de los pacientes al tratamiento".

La profesora Virginia Harrison, de EGFR Positive UK, afirmó: "Para las personas que reciben tratamiento contra el cáncer de pulmón, mantener la calidad de vida es muy importante, pero puede suponer un reto. El desarrollo de regímenes de terapia sencillos y eficaces que minimicen los efectos secundarios negativos puede suponer una gran diferencia. Estamos muy contentos de ver este progreso para los pacientes con cáncer de pulmón con mutación del EGFR, donde todavía hay importantes necesidades no cubiertas"

Laura Colón, directora de Oncología de AstraZeneca en España, señaló que "la evidencia expuesta en el último congreso de la ELCC sugiere el rol de osimertinib como opción de tratamiento para los pacientes con cáncer de pulmón con mutación EGFR, ya sea en monoterapia o en combinación con otros fármacos, ofreciendo opciones para abordar este tipo de tumor, tanto en estadios iniciales como en avanzados, con resultados positivos en supervivencia y en calidad de vida".

Tendencia favorable de la supervivencia global (SG) en cáncer irresecable en estadio III en el ensayo LAURA

Los resultados actualizados del ensayo fase III LAURA mostraron una tendencia positiva sobre el beneficio de la SG con este tratamiento en comparación con placebo en pacientes con CPNM EGFRm en estadio III no resecable (hazard ratio [HR] 0,67; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,40; 1,14; madurez del 31%). La mediana de la SG fue de 58,8 meses (IC del 95%: 54,1; no calculable [NC]) en los pacientes tratados con el fármaco frente a 54,1 meses con placebo (IC del 95%: 42,1; NC), a pesar de que el 78% de los pacientes tratados con placebo recibieron tratamiento posterior con dicho fármaco tras la progresión. El ensayo seguirá evaluando la SG como un objetivo secundario clave en el análisis final.

El medicamento demostró anteriormente una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante de la supervivencia libre de progresión (SLP). Estos resultados se publicaron en The New England Journal of Medicine y constituyeron la base de las autorizaciones reglamentarias en todo el mundo, incluidos los EE.UU., la UE y China.

Los resultados de seguridad y las tasas de interrupción debidas a acontecimientos adversos (AA) fueron los esperados y no se identificaron nuevas señales de seguridad.

La combinación con savolitinib mostró tasas de respuesta duraderas en pacientes con cáncer de pulmón con altos niveles de sobreexpresión y/o amplificación de MET cuya enfermedad progresó a la 1L con osimertinib en el ensayo SAVANNAH 

Los resultados del ensayo fase II SAVANNAH mostraron que el fármaco de AstraZeneca más savolitinib (en dosis de 300 mg dos veces al día) demostró una tasa de respuesta objetiva (ORR, por sus siglas en inglés) clínicamente significativa y duradera en pacientes con CPNM EGFRm con altos niveles de sobreexpresión y/o amplificación del gen MET cuya enfermedad progresó a la primera línea de tratamiento con osimertinib. Entre los pacientes seleccionados para su inclusión en SAVANNAH, se estimó que el 62% presentaban tumores con sobreexpresión y/o amplificación de MET, y aproximadamente el 34% cumplían el criterio de corte definido para niveles altos de MET.

La terapia combinada demostró una ORR confirmada del 56% (IC del 95%: 45-67%), con una mediana de la duración de la respuesta (DoR) de 7,1 meses (IC del 95%: 5,6-9,6). La mediana de la SLP (SLPm) fue de 7,4 meses (IC del 95%: 5,5-7,6).

Los resultados de seguridad y las tasas de interrupción debidas a AA fueron coherentes con los perfiles establecidos de cada medicamento y no se notificaron nuevas señales de seguridad. En todos los pacientes tratados con dicho régimen terapéutico, se produjeron AA de grado 3 o superior en el 57% de los pacientes.

Savolitinib es un inhibidor de la tirosina quinasa (TKI) MET oral, con una potencia y selectividad favorables, que AstraZeneca y HUTCHMED están desarrollando y comercializando conjuntamente. En 2023, la combinación de ambos medicamentos recibió la designación de revisión prioritaria de la Food and Drug Administration (FDA) en este entorno.

El régimen con datopotamab deruxtecan mostró tasas de respuesta favorables en pacientes cuya enfermedad había progresado a la primera línea de tratamiento con osimertinib en el ensayo ORCHARD

Los primeros resultados de la combinación con datopotamab deruxtecan del ensayo plataforma fase II ORCHARD mostraron que este régimen demostró un perfil de eficacia favorable y una seguridad manejable en pacientes con CPNM EGFRm avanzado cuya enfermedad ha progresado al tratamiento con el inhibidor de EGFR.

El módulo incluyó una población de pacientes con CPNM EGFRm y evaluó dos dosis de datopotamab deruxtecan (4 o 6 mg/kg) que, en combinación con osimertinib, mostraron ORR similares del 43% (IC del 80%: 31-55%) y del 36% (IC del 80%: 25-49%), respectivamente.

Los resultados de SLP y DdR favorecieron a la dosis de 6 mg/kg, con una SLPm de 11,7 meses (IC del 95%: 8,3; NC) y un 64% de pacientes que seguían respondiendo a los 9 meses, frente a una SLPm de 9,5 meses (IC del 95%: 7,2-9,8) y un 15% de pacientes que seguían respondiendo a los 9 meses con la dosis de 4 mg/kg.

El perfil de seguridad de esta combinación fue coherente con los perfiles de seguridad conocidos de cada medicamento y no se identificaron nuevas señales de seguridad en ninguno de los dos niveles de dosis. Se produjeron AA de grado 3 o superior relacionados con el tratamiento en el 34% y el 56% de los pacientes que recibieron las dosis de 4 mg/kg o 6 mg/kg, respectivamente.

Datopotamab deruxtecan es un anticuerpo conjugado a un fármaco (ADC) dirigido específicamente contra TROP2 descubierto por Daiichi Sankyo y desarrollado y comercializado conjuntamente por AstraZeneca y Daiichi Sankyo. Las empresas están evaluando este tratamiento en monoterapia y en combinación con el inhibidor de TKI como tratamiento para pacientes con CPNM EGFRm avanzado o metastásico en los ensayos de fase III TROPION-Lung1426 y TROPION-Lung1527

Nuevos resultados del tratamiento más quimioterapia en 1ª línea reforzaron un beneficio significativo en SLP del ensayo fase III FLAURA25

Un análisis exploratorio post hoc del ensayo fase III FLAURA evaluó la SLP en función de la duración de la exposición al tratamiento de mantenimiento con pemetrexed en pacientes con CPNM EGFRm localmente avanzado (estadio IIIB-IIIC) o metastásico (estadio IV). Los pacientes fueron tratados con la combinación del inhibidor de EGFR más quimioterapia (pemetrexed más cisplatino) seguido de tratamiento de mantenimiento con este medicamento y quimioterapia (pemetrexed) o monoterapia. Los resultados mostraron una SLPm de más de dos años independientemente de la duración de la exposición de mantenimiento a pemetrexed, con una tendencia a asociar una SLP más larga con un tratamiento más prolongado con pemetrexed.

El perfil de seguridad del fármaco más quimioterapia fue coherente con los perfiles establecidos de los medicamentos individuales. Se notificaron AA de grado 3 o superior relacionados con la quimioterapia en el 16% de los pacientes que recibieron tratamiento de mantenimiento durante 3 a menos de 9 meses, y en el 10% de los pacientes que recibieron mantenimiento durante 9 o más meses. Las tasas de interrupción de la quimioterapia por AA fueron del 18% y el 10%, respectivamente.

Este régimen demostró anteriormente una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante de la SLP. Estos resultados se publicaron en The New England Journal of Medicine y constituyeron la base para las autorizaciones reglamentarias en todo el mundo, incluidos los EE. UU., la UE, Japón y China. Los datos de SG presentados previamente en el segundo análisis provisional mostraron una tendencia favorable con el brazo tratado con medicamento más quimioterapia (HR 0,75; IC 95% 0,57-0,97, madurez 41%), con resultados consistentes en todos los subgrupos preespecificados. El ensayo seguirá evaluando la SG como objetivo secundario clave.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad