Johnson & Johnson ha anunciado los resultados sobre supervivencia global (SG), el criterio de valoración de referencia en el tratamiento del cáncer, del estudio fase 3 MARIPOSA. Los datos de comparación directa frente a osimertinib mostraron que la combinación de ▼RYBREVANT® (amivantamab) y ▼LAZCLUZE® (lazertinib) prolongó significativamente la SG en ...
Johnson & Johnson ha anunciado los resultados sobre supervivencia global (SG), el criterio de valoración de referencia en el tratamiento del cáncer, del estudio fase 3 MARIPOSA. Los datos de comparación directa frente a osimertinib mostraron que la combinación de ▼RYBREVANT® (amivantamab) y ▼LAZCLUZE® (lazertinib) prolongó significativamente la SG en el tratamiento en primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico con deleciones del exón 19 (ex19del) o mutaciones de sustitución L858R en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Se proyecta que la mediana de SG, aún no alcanzada, supere en más de un año a la mediana de tres años observada con osimertinib. Este es el primer estudio que muestra una mejora de la SG estadística y clínicamente significativa frente a osimertinib. Estos nuevos datos se presentaron durante una sesión de papers en el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón 2025 (ELCC, por sus siglas en inglés) (Abstract #4O).
"La curva de supervivencia demuestra que la combinación de amivantamab y lazertinib puede ayudar a los pacientes a vivir más tiempo en comparación con la monoterapia con osimertinib, y sugiere que el beneficio sigue creciendo con el tiempo", ha afirmado el investigador del estudio, el profesor Nicolas Girard, jefe de Oncología Médica del Institut Curie y profesor de Oncología Torácica y Medicina Respiratoria en la Universidad de París Saclay, en Francia. "Vemos que la brecha entre las curvas de supervivencia sigue ampliándose, que es exactamente lo que queremos ver en el tratamiento del cáncer de pulmón para mejorar los resultados para los pacientes. Estos resultados refuerzan que estamos entrando en una nueva era para el cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación en el EGFR."
Alargar la esperanza de vida es el indicador más significativo del impacto de un tratamiento. "Nos hemos comprometido a redefinir el tratamiento para las personas que padecen cáncer de pulmón y estamos muy contentos de estar en un punto en el que esto se está convirtiendo en una realidad," ha dicho la Dra. Henar Hevia, directora del Área de Oncología para Europa, África y Oriente Medio de Johnson & Johnson Innovative Medicine. "Los resultados de supervivencia global del estudio MARIPOSA refuerzan el impacto potencial que la combinación sin quimioterapia de amivantamab y lazertinib puede tener cuando se utiliza en primera línea."
Con una mediana de seguimiento de 37,8 meses, los pacientes tratados con amivantamab y lazertinib en primera línea tuvieron una supervivencia global significativamente mayor en comparación con los que recibieron osimertinib (hazard ratio [HR], 0,75; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,61-0,92; P <0,005†). La mediana de la SG para amivantamab y lazertinib aún no se ha alcanzado, lo que indica que los beneficios de supervivencia siguen extendiéndose más allá del periodo de seguimiento medido (No Alcanzado [NA]; IC del 95%, 42,9-NA). Comparativamente, la mediana de SG para los pacientes tratados con osimertinib fue de 36,7 meses (IC del 95%, 33,4-41,0) y consistente con estudios previos con osimertinib. El 56% de los pacientes tratados con amivantamab y lazertinib seguían vivos a los tres años y medio, frente al 44% de los pacientes tratados con osimertinib, el tratamiento estándar actual. Las proyecciones basadas en los datos de supervivencia sugieren que amivantamab y lazertinib podría prolongar la mediana de la SG al menos 12 meses en comparación con osimertinib.
La combinación de amivantamab y lazertinib también prolongó varios criterios secundarios de valoración frente a osimertinib, incluida la SLP intracraneal, la duración de la respuesta intracraneal y la tasa de respuesta global intracraneal. En particular, la combinación de amivantamab y lazertinib prolongó el tiempo hasta la progresión sintomática (TPS) -el tiempo desde la asignación aleatoria del tratamiento hasta la aparición de síntomas de cáncer de pulmón nuevos o que empeoran y requieren intervención- en más de 14 meses en comparación con osimertinib (43,6 meses frente a 29,3 meses; HR, 0,69; IC del 95%, 0,57-0,83; P<0,001†). Se trata de una medida clave centrada en el paciente, que pone de relieve cuánto tiempo puede preservarse la calidad de vida antes de que los síntomas del cáncer de pulmón repercutan aún más en la atención al paciente.
"En la actualidad, aproximadamente el 20% de los pacientes con CPNM avanzado con mutación en el EGFR sobrevive más de cinco años. Estos resultados de MARIPOSA sugieren que amivantamab y lazertinib pueden ayudar a cambiar esta estadística", ha afirmado el Dr. Joshua Bauml, vicepresidente y director del Área de Enfermedades de Cáncer de Pulmón de Johnson & Johnson Innovative Medicine. "Al utilizar este régimen en el tratamiento de primera línea, estamos ofreciendo la posibilidad de retrasar la necesidad de quimioterapia y dar a los pacientes y a sus familias la esperanza de disponer de más tiempo".
El perfil de seguridad de la combinación de amivantamab y lazertinib fue coherente con el análisis primario, con tasas de acontecimientos adversos (AA) asociados al tratamiento comparables a otros regímenes de amivantamab. No se identificaron nuevas señales de seguridad con el seguimiento adicional a más largo plazo. Los AA asociados al tratamiento de cualquier grado más frecuentes fueron paroniquia (69%), reacción relacionada con la infusión (65%) y erupción cutánea (64%). La combinación de amivantamab y lazertinib presentó tasas más elevadas de AA asociados al tratamiento relacionados con el EGFR y MET en comparación con osimertinib, excepto diarrea, cuyas tasas fueron más elevadas en el caso de osimertinib. Los AA de grado 3 o superior más frecuentes fueron erupción cutánea (17%), paroniquia (12%), dermatitis acneiforme (9%) y aumento de alanina transaminasa (7%). La mayoría de los AA ocurrieron al principio del tratamiento con amivantamab y lazertinib. Los resultados de otros estudios con amivantamab sugieren que la aplicación de medidas profilácticas durante los primeros cuatro meses de tratamiento con amivantamab y lazertinib puede reducir significativamente el riesgo de reacciones cutáneas, reacciones relacionadas con la infusión y episodios tromboembólicos venosos.
El estudio MARIPOSA alcanzó su criterio de valoración principal en octubre de 2023, mostrando una mejora estadística y clínicamente significativa de la SLP en comparación con osimertinib.
La combinación de amivantamab y lazertinib está aprobada en la Unión Europea para el tratamiento en primera línea de pacientes con CPNM común avanzado con mutación en el EGFR. Estos resultados se compartirán con las autoridades sanitarias de todo el mundo.